Tecnología
Avi Loeb cuestionó la narrativa oficial de la NASA sobre 3I/Atlas: “La verdad puede estar ocultando algo más”
El científico señaló que, además, el material recientemente presentado carece de hallazgos relevantes y se limita a repetir datos ya conocidos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


20 de nov de 2025, 04:21 p. m.
Actualizado el 20 de nov de 2025, 04:21 p. m.
Noticias Destacadas
Las esperadas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, captadas por distintas misiones de la NASA a comienzos de octubre, finalmente fueron publicadas tras mes y medio de retraso debido al cierre gubernamental en Estados Unidos.
Sin embargo, lejos de causar asombro, las fotografías provocaron desilusión entre científicos, astrónomos aficionados y seguidores de la agencia espacial, especialmente por la calidad obtenida por la cámara HiRISE a bordo del Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO), uno de los instrumentos más potentes jamás enviados al planeta rojo.
La imagen, registrada el 2 de octubre de 2025, muestra al cometa como un punto brillante rodeado por un halo difuso de gas y polvo. En otras tomas se logra distinguir una cola delgada, similar a una mancha alargada, pero sin detalles visibles del núcleo. La resolución, aunque alta para observaciones planetarias, no permitió revelar estructuras internas del cometa, como muchos esperaban.
Cabe destacar que, parte de la frustración gira en torno a las elevadas expectativas que se habían construido sobre estas observaciones, particularmente tras la insistencia del astrofísico Avi Loeb, quien desde hace meses pedía la publicación de las imágenes.
Loeb, una de las voces más críticas tras la conferencia de prensa de la NASA, señaló que el material presentado carecía de hallazgos relevantes y que, en esencia, se limitaba a repetir datos ya conocidos.
Avi Loeb slammed NASA’s latest #3IATLAS press briefing saying it revealed nothing new just recycled Hubble and Webb data
— Surajit (@surajit_ghosh2) November 19, 2025
He urges the scientific community to focus on the mysteries they haven’t solved yet not the data they already know pic.twitter.com/UCKDXdrHvA
“No hubo nuevos datos sobre las propiedades de este objeto”, afirmó en entrevista con NewsMax. “La imagen de HiRISE, que debía ser la más nítida disponible, mostró apenas una mancha borrosa, muy similar a lo que ya habíamos visto con el Hubble”.
Loeb añadió que, aunque misiones como MAVEN detectaron hidrógeno en el entorno del cometa, la conferencia no abordó aspectos desconocidos o anomalías detectadas en observaciones previas.
En ese contexto, el científico destacó que 3I/ATLAS presenta al menos una docena de características inusuales, siendo su tamaño una de las más llamativas, pues sería un millón de veces más masivo que el primer objeto interestelar descubierto y mil veces más grande que el segundo.
Posterior a este pronunciamiento, en un análisis publicado por Medium, Loeb comparó las imágenes profesionales con registros obtenidos por astrónomos aficionados en semanas recientes. Para él, las fotografías captadas tras el perihelio del 29 de octubre resultan “mucho más impresionantes”, ya que muestran chorros colimados que emergen del cometa y se extienden hasta un millón de kilómetros, tanto en dirección al Sol como en sentido contrario.
Pese a sus críticas, anticipó que la situación podría cambiar a partir del 19 de diciembre, fecha en la que el cometa alcanzará su punto más cercano a la Tierra, aunque seguirá distante: 270 millones de kilómetros.

Por su parte, la NASA, defendió la importancia científica del conjunto de observaciones. En un comunicado, la agencia explicó que ver el cometa desde distintos puntos del sistema solar, incluyendo Marte, ofrece una oportunidad sin precedentes para comparar su comportamiento con el de cometas originados dentro de nuestra propia región planetaria.
“El Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) capturó una de las imágenes más cercanas del cometa, mientras que el orbitador MAVEN, obtuvo imágenes ultravioleta que ayudarán a los científicos a comprender su composición", señalo la agencia.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.
6024455000








