Tecnología

Cinco señales que muestran que podrían estar intentando vaciar una cuenta bancaria

Es fundamental estar alerta ante ciertas señales que podrían indicar un intento de fraude.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Hay situaciones que parecen simples fallos, pero esconden riesgos graves para la seguridad bancaria.
Es fundamental estar alerta ante ciertas señales que podrían indicar un intento de fraude. | Foto: Getty Images

7 de jul de 2025, 01:30 p. m.

Actualizado el 7 de jul de 2025, 01:30 p. m.

En un entorno cada vez más digital, los fraudes financieros son una amenaza constante. Los delincuentes cibernéticos utilizan métodos cada vez más sofisticados para obtener acceso a cuentas bancarias y retirar fondos sin autorización. Por ello, es fundamental estar alerta ante ciertas señales que podrían indicar un intento de fraude. A continuación, se detallan cinco advertencias clave que no deben pasarse por alto.

1. Transacciones no reconocidas

La aparición de cargos, transferencias o retiros que no fueron autorizados por el titular de la cuenta es una señal evidente de que alguien podría estar accediendo sin permiso. Aunque los montos sean pequeños, podrían tratarse de pruebas realizadas por los estafadores antes de efectuar un retiro mayor.

Recomendación: Revisar los movimientos bancarios con frecuencia y notificar al banco de inmediato cualquier actividad sospechosa.

2. Dificultades para acceder a la banca en línea

Si el acceso a la cuenta en línea está bloqueado o se recibe una notificación de inicio de sesión desde un dispositivo o ubicación desconocidos, esto podría indicar que un tercero está intentando ingresar o que ya ha logrado hacerlo.

Recomendación: Cambiar las contraseñas desde un dispositivo seguro y activar la verificación en dos pasos si el banco ofrece esta opción.

3. Solicitudes inusuales de información bancaria o personal

Los estafadores pueden enviar correos electrónicos, mensajes de texto o realizar llamadas que aparentan ser del banco, solicitando información confidencial como contraseñas, números de tarjeta o códigos de verificación. Este tipo de engaño se conoce como phishing.

Los ciberdelincuentes se las ingenian para engañar a las personas.
Los ciberdelincuentes se las ingenian para engañar a las personas. | Foto: Getty Images

Recomendación: Nunca compartir información sensible a través de medios no verificados. Ante cualquier duda, contactar directamente al banco a través de canales oficiales.

4. Disminución inexplicable del saldo

Cuando se detecta una reducción progresiva del saldo sin explicación aparente, puede deberse a cargos recurrentes o transferencias automáticas no autorizadas. Es una estrategia común utilizada por los delincuentes para sustraer fondos sin levantar sospechas de inmediato.

Recomendación: Activar alertas de movimientos bancarios y revisar periódicamente los estados de cuenta.

5. Cambios no autorizados en los datos personales

Algunos estafadores modifican el número de teléfono, dirección de correo electrónico o información de contacto registrada en el banco. Esto les permite interceptar notificaciones importantes y evitar que el titular de la cuenta reciba alertas de seguridad.

Recomendación: Comprobar regularmente que los datos de contacto registrados en el banco sean correctos y no hayan sido alterados sin autorización.

¿Qué hacer si se detecta alguna de estas señales?

  • Contactar de inmediato con la entidad bancaria.
  • Solicitar el bloqueo de las tarjetas y del acceso a la banca en línea.
  • Presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes.
  • Cambiar todas las contraseñas vinculadas a la cuenta, incluyendo las de correos electrónicos y aplicaciones relacionadas.

Periodista Semana

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología