El pais
SUSCRÍBETE

Tecnología

Bill Gates reveló las siete profesiones que la inteligencia artificial no podría sustituir

El cofundador de Microsoft destacó que existen numerosas áreas profesionales en las que la IA difícilmente podrá reemplazar el criterio humano.

La aterradora pregunta de Bill Gates sobre la IA que podría perjudicar a la humanidad.
Existen numerosas áreas profesionales en las que la IA difícilmente podrá reemplazar el criterio humano, dada la complejidad y la sensibilidad que requieren ciertas decisiones. | Foto: Montaje Semana, con fotos de Getty Images

Redacción El País

10 de abr de 2025, 12:47 p. m.

Actualizado el 10 de abr de 2025, 12:47 p. m.

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

10 de abr de 2025, 12:47 p. m.

Actualizado el 10 de abr de 2025, 12:47 p. m.

Bill Gates, ampliamente reconocido por su rol fundamental en la transformación tecnológica a nivel mundial, ha sido una de las figuras clave en la promoción y avance de la inteligencia artificial. Gracias a su vasta trayectoria, ha logrado entender a fondo tanto las capacidades como las limitaciones de esta tecnología. En declaraciones recientes, el cofundador de Microsoft subrayó que aún existen numerosas profesiones donde la IA tiene pocas posibilidades de sustituir al juicio humano, debido a la complejidad y sensibilidad que exigen ciertas decisiones.

Gates sostiene que hay campos laborales donde las habilidades humanas continúan siendo esenciales e irremplazables. Elementos como la empatía, la intuición o la capacidad de interpretar contextos específicos siguen siendo atributos exclusivos del ser humano, lejos del alcance de los algoritmos. Estas cualidades, que combinan experiencia y razonamiento, resultan cruciales en trabajos que van mucho más allá de la simple automatización de tareas o el análisis de datos.

Al mismo tiempo, la inteligencia artificial sigue revolucionando diversas industrias, despertando discusiones sobre sus verdaderos límites. Algunas figuras, como Elon Musk, sugieren que la IA ya habría alcanzado su punto más alto de desarrollo. Sin embargo, expertos como Gates insisten en que la prioridad debe centrarse en preparar a la sociedad para integrarse de forma productiva con esta tecnología.

El empresario también resalta la necesidad de enfocar la formación académica hacia áreas donde la creatividad y la inventiva humanas sigan siendo fundamentales. De esta manera, se garantizará que el progreso tecnológico actúe como un aliado que potencie las capacidades humanas, en lugar de sustituirlas.

Usar la IA para resolver problemas cotidianos puede ser una alternativa para muchos.
Hay varias profesiones que, según Gates, sobrevivirán a la inteligencia artificial. | Foto: Getty Images

¿Qué profesiones podrían ser insustituibles frente a la inteligencia artificial?

Programación

Según Bill Gates, la programación es una de las áreas donde la intervención humana sigue siendo esencial. Si bien la IA ya puede generar líneas de código, optimizar programas o identificar errores rápidamente, la creación de soluciones tecnológicas eficientes requiere algo más que velocidad. Es necesario contar con una visión estratégica, entender en profundidad las necesidades de los usuarios y aportar creatividad, capacidades que las máquinas todavía no alcanzan.

Aunque la inteligencia artificial destaca en la automatización de procesos y en el manejo de grandes volúmenes de información, la labor de los desarrolladores va mucho más allá de eso. Gates sostiene que los programadores deben diseñar soluciones adaptables e innovadoras, teniendo en cuenta factores sociales, culturales y éticos que los algoritmos, por sí solos, no están preparados para evaluar.

Para el cofundador de Microsoft, algunas profesiones seguirán requiriendo de los humanos pese a los avances en IA.
Para el cofundador de Microsoft, algunas profesiones seguirán requiriendo de los humanos pese a los avances en IA. | Foto: Getty Images

Biología, energías renovables e inteligencia artificial

El empresario y filántropo también subrayó que existen campos donde la IA todavía no puede reemplazar al trabajo humano, como la biología, las energías limpias y el propio desarrollo de la inteligencia artificial. Estas disciplinas requieren un alto grado de especialización y un enfoque integral que combina conocimientos avanzados con aprendizaje constante. De momento, las máquinas no logran igualar esa flexibilidad cognitiva, ya que dependen mayormente de información preexistente.

Gates añadió que los progresos en biotecnología y en energías sostenibles necesitan más que análisis de datos; requieren creatividad científica y una comprensión profunda de los sistemas biológicos y físicos, algo que la IA aún no puede replicar.

Salud, derecho y educación

Además, el fundador de Microsoft advirtió que sectores como la medicina, el derecho y la educación experimentarán transformaciones importantes debido a la inteligencia artificial, aunque no serán sustituidos por completo. La interacción humana, el juicio ético y la adaptación a contextos cambiantes siguen siendo cruciales en estas profesiones, manteniéndolas, por ahora, fuera del alcance total de la automatización.

Redacción El País

Mary Nelly Mora Escamilla

Mary Mora es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás con 7 años de experiencia en el área organizacional y periodismo. Ha trabajado en Telefónica; en el portal Colombia.com, como periodista digital, y como editora en el portal Bolivia.com. En SEMANA desde 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Tecnología