Tecnología
Alineación planetaria en agosto 2025: cuándo puede ver el desfile de seis planetas en el cielo nocturno
Esta ocasión se presenta como la oportunidad única para identificar los planetas.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


9 de ago de 2025, 05:16 p. m.
Actualizado el 9 de ago de 2025, 05:16 p. m.
Noticias Destacadas
El próximo domingo, 10 de agosto, en el cielo se llevará a cabo un fenómeno astronómico poco frecuente, pero que causa gran expectativa entre los fanáticos del planeta.
Se trata de un acto que involucra a seis planetas: Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los cuales se alinearán visibles en el horizonte, acompañados por la luna llena.
Lo más novedoso de este caso, es que es un espectáculo que no se repetirá con condiciones favorables hasta el próximo año 2026.
¿De qué trata?
Como se mencionó anteriormente, durante la mañana del domingo, 10 de agosto, los observadores del cielo tendrán la oportunidad de presenciar un raro evento astronómico.
Desde un punto de vista astronómico, la alineación planetaria ocurre cuando varios planetas parecen agruparse en una misma región del cielo al ser observados desde la Tierra.
Esto sucede porque todos los planetas del sistema solar orbitan en un plano similar llamado plano de la eclíptica.
Por ello, los seis planetas visibles estarán en una alineación que recorre el horizonte, pues Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se dispondrán en una configuración que no se ve con frecuencia, captando el interés tanto de astrónomos profesionales como de aficionados al cosmos.

Este fenómeno se destaca por su espectacularidad visual y la oportunidad única de observar simultáneamente varios cuerpos celestes.
Además de los seis planetas, la luna llena desempeñará un papel importante durante esta madrugada, permaneciendo visible en el cielo y complementando el despliegue astronómico.
La coincidencia de la luna llena con la alineación planetaria hace que esta noche sea aún más especial, pues es poco común que tantos planetas visibles y el satélite natural de la Tierra compartan el mismo sector celeste.
¿Cómo verlo?
Entre los planetas en alineación, cuatro de ellos: Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno, se podrán identificar fácilmente a simple vista debido a su brillo intenso.
Sin embargo, Urano y Neptuno, cuya luminosidad es mucho más tenue, requerirán de binoculares astronómicos o telescopios básicos para ser apreciados.

La claridad y disfrute del fenómeno dependerán de factores como la ubicación geográfica y las condiciones climáticas, pero la previsión es favorable para quienes decidan salir a observar el cielo durante esa madrugada.
Y es que este domingo, será una fecha clave para quienes disfrutan de la observación astronómica, ya que este despliegue visible de seis planetas no se repetirá con condiciones similares hasta febrero de 2026, cuando las circunstancias para su observación no serán tan favorables.
Además, para algunos fanáticos se presenta como una ocasión ideal para salir y contemplar el cielo en todo su esplendor.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.
6024455000








