Bienestar
¿Quedó atrapado en un ascensor? Conozca por qué sucede y qué debe hacer
Expertos explican cómo actuar si queda atrapado en un ascensor

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
14 de abr de 2025, 08:43 p. m.
Actualizado el 14 de abr de 2025, 08:43 p. m.
Usar ascensores se volvió parte de la rutina diaria de millones de colombianos. Ya sea en edificios residenciales, centros comerciales, torres empresariales o clínicas, este sistema de transporte vertical es indispensable para muchos.
Según el informe más reciente del Censo de Población y Vivienda (2018) del Dane, en los últimos años, las cifras de preferencia de vivir en edificios, pasó del 24 % al 32 %: lo cual expone que 3 de cada 10 colombianos eligieron su lugar de vivienda en conjuntos residenciales, los cuales aumentan la probabilidad del uso de un ascensor; un artefacto útil para muchas personas.

Sin embargo, este también puede generar momentos de angustia cuando deja de funcionar inesperadamente.
Las causas de fallas en los ascensores
De acuerdo con Estilo Ingeniería, empresa especializada en transporte vertical en Colombia, otros países latinoamericanos, las razones más frecuentes por las que una persona puede quedar atrapada en un ascensor se agrupan en tres grandes categorías: factores coyunturales, errores de uso por parte de los usuarios y problemas técnicos del equipo.
Factores coyunturales:
Entre las causas externas, los cortes de energía son los más habituales. Cuando esto ocurre, el sistema activa automáticamente un protocolo de seguridad que detiene el ascensor hasta que se restablezcan las condiciones normales.

Mal uso por parte de los pasajeros:
Acciones como sobrepasar la capacidad máxima de peso, saltar dentro de la cabina o intentar abrir las puertas mientras el ascensor está en movimiento, aumentan significativamente el riesgo de quedar atrapado.
Problemas mecánicos o falta de mantenimiento:
Al ser máquinas que transportan peso constantemente, los ascensores requieren mantenimiento preventivo mensual. Cuando estas revisiones no se realizan correctamente o se hacen de forma informal, se incrementa la probabilidad de fallas.
¿Qué hacer si se queda atrapado?
En la mayoría de los casos, el sistema se restablece en pocos minutos y la persona puede salir sin contratiempos. No obstante, se recomienda:
- Mantener la calma.
- Oprimir el botón de alarma para notificar a la administración del edificio.
- Esperar instrucciones y, de ser necesario, la llegada de personal técnico.
Nunca intente abrir las puertas por su cuenta. Según la entidad, si el ascensor se reactiva repentinamente, puede quedar atrapado entre la estructura del edificio y la cabina, con riesgo de lesiones graves o caídas.
“Finalmente, para quienes sienten ansiedad y temen quedarse sin oxígeno, es importante que tengan en cuenta que los ascensores no son estructuras herméticas, por lo cual el aire del pozo en el que están construidos circula libremente al interior de la cabina”, explicó Jairo Castro, experto técnico de Estilo Ingeniería.
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar