Turismo
Ojo colombianos, este es el requisito que deberá cumplir para entrar a Europa; ya entró en vigor
29 países del espacio Schengen pedirán este requisito en particular.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

16 de oct de 2025, 02:26 a. m.
Actualizado el 16 de oct de 2025, 02:26 a. m.
Noticias Destacadas
Desde el pasado 12 de octubre, los países que integran el espacio Schengen comenzaron a agudizar sus requisitos para viajeros de todo el mundo que quieran visitar sus territorios.
De acuerdo con información compartida por ellos, desde este mes se comenzó a implementar el Sistema de Entradas y Salidas (EES, por sus siglas en inglés), que busca reforzar la seguridad migratoria, el control territorial, y su gestión migratoria.
Dicho sistema consiste en que los viajeros deban registrar sus datos biométricos, antes del ingreso a cada país. Quien se niegue a hacerlo, podría enfrentarse a la denegación del ingreso.
De hecho, uno de los primeros en implementarlo es el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde en su primer día se registraron más de 1.800 viajeros.

Cabe decir que el nuevo sistema busca recopilar la información personal y biométrica, incluyendo nombre, tipo de documento, huellas dactilares e imagen facial de un viajero. Y precisa, además, establecer la fecha y lugar exactos de entrada y salida de cada viajero.
“Es un hito en el nuevo enfoque de gestión de fronteras. Este nuevo sistema permitirá saber quién entra y sale de la Unión Europea, cuándo y dónde”, señaló Magnus Brunner, comisario europeo de Migración.
Cabe decir que este requisito no será exclusivo de los viajeros latinoamericanos, y mucho menos colombianos, pues todos deberán someterse a este proceso, de querer entrar al espacio Schengen.

El registro deberá hacerse cada vez que el viajero pretenda ingresar a alguno de los países, entre los que figuran Alemania, Austria, Bélgica, Eslovenia, Polonia, Finlandia, Países Bajos, Grecia, entre otros, siendo en total 29 países.
Ahora bien, además de tener que cumplir con esta exigencia, el viajero deberá también que tener en cuenta, otros requisitos extras, de los que posiblemente, también dependerá su ingreso.
Entre ellos, pasaporte vigente con al menos seis meses de validez al momento de entrar; tiquete de regreso o de salida del espacio Schengen; reserva de alojamiento, carta de invitación o constancia del lugar donde se hospedará; fondos suficientes para cubrir los gastos durante la estancia; y un seguro médico internacional.

Este último, aunque puede no ser obligatorio, podría ser requerido por la autoridad migratoria de cada territorio.
No obstante, y según recomiendan, es importante tener en cuenta que, de viajar a estos países, no se supere el plazo de estancia permitido, es decir, 90 días a partir del ingreso.
De no hacerlo, podría tener sanciones en el país de ingreso, y la denegación de futuros ingresos a otros destinos del territorio europeo.
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.