Economía
Desde este lunes entra en operación Bre-B, el nuevo sistema de pagos instantáneos del Banco de la República
La nueva plataforma de pagos permite enviar dinero de manera inmediata, y recibirlo al instante en la cuenta relacionada.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

6 de oct de 2025, 02:25 p. m.
Actualizado el 6 de oct de 2025, 02:25 p. m.
Noticias Destacadas
A partir de este lunes 6 de octubre, los colombianos podrán comenzar a utilizar Bre-B, el nuevo sistema de pagos desarrollado por el Banco de la República que promete simplificar las transferencias y pagos digitales entre personas y comercios.
Este sistema, que marca un paso importante en la modernización del sistema financiero nacional, busca facilitar las transacciones electrónicas a través de un identificador único que cada usuario debe registrar en la entidad financiera o plataforma de pagos de su preferencia.

Según la entidad, para comenzar a usar esta herramienta, los usuarios deberán crear una Llave, es decir, el dato que compartirán con quien les vaya a enviar dinero. Esta Llave se puede generar a través de los canales digitales de la entidad donde se tenga una cuenta o depósito electrónico.
El sistema permite elegir entre cuatro tipos de llaves personales:
- Número de documento de identidad.
- Número de celular.
- Identificador alfanumérico generado por la entidad.
- Correo electrónico.
En el caso de los comercios, también podrán utilizar el código de comercio asignado por la entidad donde tengan su medio de pago.
Una característica clave del sistema es que una Llave solo puede estar asociada a una cuenta o depósito, aunque una misma cuenta puede tener varias llaves vinculadas, lo que da flexibilidad a los usuarios y empresas.

Pagos inmediatos entre personas y comercios
Con Bre-B se podrán realizar pagos y transferencias inmediatas, ya sea de persona a persona o de persona a comercio, sin importar si se trata de montos pequeños o transacciones de mayor valor.
Para enviar dinero, el usuario debe:
- Tener una cuenta o depósito en alguna entidad participante.
- Conocer la Llave del destinatario o escanear su código QR.
- Indicar el monto que desea transferir.
Por su parte, para recibir dinero solo es necesario haber vinculado previamente una Llave a la cuenta o depósito donde se desee que lleguen los fondos.
Cabe decir que, el sistema permite realizar desde pagos cotidianos de bajo monto hasta transferencias por un valor máximo de 11.552.000 pesos, aunque cada entidad financiera podrá establecer límites inferiores o restricciones adicionales por motivos de seguridad.
No obstante, para quienes aún tienen dudas sobre esta nueva plataforma de pagos, la entidad financiera cuenta con un instructivo para que el cliente conozca de qué manera funciona este nuevo sistema, el cual, fue el tema central en el 23.º Congreso de Derecho Financiero de Asobancaria, donde además, varios expertos analizaron los retos y oportunidades de la iniciativa.
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.