Servicios
TransfiYa cierra una era en Colombia: cambio definitivo en transferencias de Bancolombia, Davivienda y otros bancos
Los pagos en línea cada vez son más ágiles y seguros, mientras la banca y plataformas alternas se robustecen.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

25 de sept de 2025, 03:50 p. m.
Actualizado el 25 de sept de 2025, 03:50 p. m.
Noticias Destacadas
A partir del próximo 5 de octubre, Colombia vivirá un cambio definitivo en la forma de realizar transferencias entre bancos. TransfiYa, la plataforma que durante años permitió enviar dinero entre entidades financieras como Bancolombia, Davivienda y otros bancos, cierra un capítulo para dar paso a una versión renovada, con mayores capacidades tecnológicas y nuevas opciones para los usuarios.
La transformación se enmarca en la llegada de Bre-B, un sistema de pagos de bajo valor que busca modernizar la infraestructura financiera del país.
Esta nueva tecnología funcionará a través de un modelo de “llaves”, lo que permitirá agilizar las transacciones y abrir la puerta a un ecosistema más seguro, flexible y con mayor capacidad de integración entre bancos y servicios digitales.

En Colombia, el cambio impactará directamente a más de 25 millones de usuarios, quienes dejarán atrás el modelo tradicional de TransfiYa para migrar a una experiencia más robusta.
ACH Colombia, empresa creadora de TransfiYa, confirmó que la plataforma no desaparecerá del todo. Por el contrario, estará inmersa en Bre-B, aunque no de manera convencional. Se mantendrá disponible para ofrecer servicios como la solicitud de dinero, además de mejoras en la experiencia de uso que apuntan a simplificar operaciones cotidianas y aumentar la seguridad en las transferencias.

Cabe decir que, según cifras reportadas por ACH Colombia, más de 282 millones de transferencias se realizaron entre enero y julio de 2025, lo que representó un incremento del 214% respecto al mismo periodo del año anterior.
Además, el servicio ya cuenta con la participación de más de 27 entidades financieras, incluyendo bancos, cooperativas, billeteras digitales, SEDPES y compañías de financiamiento, lo que ha ampliado su cobertura a nivel nacional.
“Este crecimiento es el reflejo de la confianza de los colombianos en soluciones ágiles, seguras y sin fricciones. TransfiYa responde a esa necesidad de mover dinero en tiempo real y con la seguridad que caracteriza a todos nuestros servicios”, aseguró Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH Colombia.
Así, según un reciente comunicado de la entidad, “Con estos resultados, ACH se prepara para operar con nuevas alianzas, la integración de nuevos casos de uso y campañas de educación financiera, enfocadas en fortalecer el ecosistema de pagos digitales y seguir impulsando el acceso a servicios financieros modernos”.
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.