Servicios
¿Por qué se pronostican más días fríos y lluvias en Cali y varias ciudades de Colombia? Responde el Ideam
El Ideam verificó enfriamiento del Pacífico tropical y patrones atmosféricos que aumentarán las lluvias en regiones Caribe, Andina y Pacífica.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


21 de nov de 2025, 10:35 p. m.
Actualizado el 21 de nov de 2025, 10:36 p. m.
Noticias Destacadas
Colombia entró oficialmente en condiciones tipo La Niña, un estado climático que, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), ya se refleja en el aumento de lluvias y en la reducción de las temperaturas.
La entidad confirmó que desde octubre se han registrado señales consistentes con este comportamiento, producto del enfriamiento del océano Pacífico tropical y de variaciones atmosféricas observadas durante los últimos meses.

De acuerdo con el Ideam, el cambio se sustenta en el monitoreo continuo realizado junto a organismos como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Los registros del Índice Oceánico de El Niño (ONI), correspondientes al trimestre agosto, septiembre y octubre, marcan una variación de –0,5 °C, indicador que confirma el inicio del patrón frío.
Aunque el país ya enfrenta estos cambios, el Ideam aclaró que las condiciones tipo La Niña no equivalen al fenómeno completo. Este estado representa una fase preliminar que puede durar entre uno y cuatro meses y no implica el enfriamiento prolongado que define a una La Niña consolidada, la cual requiere un periodo mínimo de cinco meses.
Aun así, el comportamiento reciente ha sido suficiente para modificar la dinámica climática nacional.

Históricamente, Colombia ha experimentado incrementos notorios de precipitación durante estos episodios, fenómeno que se repetiría en lo que resta del año. Las regiones Caribe, Andina y Pacífica serían las más afectadas, con lluvias frecuentes y una mayor presencia de nubosidad.
El país podría mantener este patrón en la transición hacia diciembre, un momento en el que suelen intensificarse las precipitaciones en amplias zonas del territorio.
En las últimas horas ha incrementado la nubosidad y las precipitaciones en amplios sectores de la región Andina, piedemonte y centro de la Amazonía, así como en sectores aislados del centro del Pacífico y de la Orinoquía. pic.twitter.com/RAQaJVnMCk
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) November 21, 2025
El Ideam recordó que cada evento presenta particularidades propias y que sus efectos dependen de otros factores climáticos y de la época del año. Por esa razón, la entidad enfatizó en la necesidad de realizar un seguimiento permanente para evaluar la evolución del fenómeno y su impacto regional.
El más reciente boletín del Ideam anticipa abundante nubosidad y lluvias para este 20 de noviembre, especialmente en los departamentos de Bolívar, Magdalena, Córdoba, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Santander, Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó y amplios sectores de Cundinamarca.
En Bogotá se espera un cielo entre parcial y mayormente nublado, con lloviznas ocasionales en la mañana y lluvias sectorizadas en la tarde, particularmente en el norte y occidente de la ciudad.
Grandes capitales como Medellín, Cali y Bucaramanga registrarán también precipitaciones intermitentes, mientras que ciudades costeras como Barranquilla y Cartagena podrían presentar lluvias al finalizar la tarde, pese a mantener condiciones secas durante gran parte del día.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales
6024455000







