Política
Vainazo del expresidente Juan Manuel Santos por la situación diplomática con los Estados Unidos: “la diplomacia exige tacto”
Los comentarios vinieron tras la escalada comentarios entre los mandatarios de Colombia y Estados Unidos en semanas recientes.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


2 de nov de 2025, 01:05 a. m.
Actualizado el 2 de nov de 2025, 01:05 a. m.
Noticias Destacadas
En medio de la escalada que se vivió en las últimas semanas a raíz del cruce de mensajes entre Gustavo Petro y Donald Trump, en el que salieron a sobresalir frases de alto calibre y señalamientos de peso.
El expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, lanzó un mensaje a través de un video publicado en su cuenta de X, en donde se refiere a la precaria relación diplomática con los Estados Unidos.
Según el mandatario, durante su gobierno -desde el 2010 hasta el 2018-, se quitó el requerimiento de visado en los países que hacen parte de la Unión Europea, lo que permitió a los colombianos acceder a lugares a los que antes no se les tenía permitido.
“Al final podíamos entrar a 64 países sin visa”, dijo.
En el video el exmandatario se refirió a la situación con los Estados Unidos, habida cuenta de que en las últimas semanas, como resultado de los constantes encontrones con el presidente Petro, tanto él como otras altas personalidades de la política en el país han perdido o han renunciado a sus visados: “Estados Unidos nos extendió la visa de 5 a 10 años”.

“Los colombianos entrábamos a los aeropuertos del mundo entero con un pasaporte que nos hacía sentir orgullosos”, finalizó su mensaje.
El video, en momentos en los que las relaciones diplomáticas con los norteamericanos están en su nivel más bajo, fue acompañado del siguiente mensaje:

“La diplomacia exige tacto, estrategia y cabeza fría. Gracias a eso alcanzamos resultados concretos, como el menor número de países exigiendo visa a los colombianos en la historia reciente. Podemos —y debemos— volver a esos tiempos".
Cabe añadir que, además de reducir el gasto en materia de ayuda que los Estados Unidos llevaba años brindando a Colombia como apoyo a su guerra contra los grupos dedicados al narcotráfico, el gobierno en cabeza de Donald Trump añadió al presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, a la ‘Lista Clinton’ por, según aseguraron, tener vínculos con el narcotráfico.
Buscar más amigos, casar menos peleas: esa debería ser la consigna de Colombia frente al mundo.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) November 1, 2025
La diplomacia exige tacto, estrategia y cabeza fría.
Gracias a eso alcanzamos resultados concretos, como el menor número de países exigiendo visa a los colombianos en la historia… pic.twitter.com/kA9Fs98x7Q
Y es que este ha sido el meollo del asunto, pues las tensiones entre ambos mandatarios crecieron luego de que militares norteamericanos bombardearan en repetidas ocasiones lanchas en aguas internacionales en el Caribe y el Pacífico, en puntos cercanos a Colombia, argumentando que se trataba de grupos transportadores de drogas. Sin embargo, todavía no se han mostrado las pruebas que sostengan estas teorías.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.
6024455000








