Política
Tribunal Superior de Bogotá acepta impedimento de magistrado para estudiar la tutela que busca la libertad de Álvaro Uribe
El magistrado Ramiro Riaño dejará la tarea a otros de sus compañeros en el estudio de la apelación a la prisión domiciliaria contra el exmandatario.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

8 de ago de 2025, 05:00 p. m.
Actualizado el 8 de ago de 2025, 06:14 p. m.
Noticias Destacadas
En la tutela radicada por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, que busca la recuperación de su libertad tras la condena en primera instancia por fraude procesal y soborno en actuación penal, fue aceptado el impedimento del magistrado Ramiro Riaño Riaño para estudiar dicho recurso.
A raíz de esta decisión, el proceso de estudio pasará al despacho del magistrado Leonel Rogeles Moreno.
De acuerdo con las revelaciones que entregaron fuentes del tribunal capitalino a la revista Semana, la discusión de la ponencia se va a resolver entre los magistrados Rogeles Moreno y Aura Alexandra Rosero Baquero. En caso de que haya un empate entre los dos, se hará un sorteo de orden alfabético, con el propósito de que se tome una decisión de fondo.
Es importante mencionar que el magistrado Riaño presentó su impedimento presentando dos causales legales de conflicto de interés.
La primera razón es porque su esposa fue nombrada en 2013 como fiscal local en Zipaquirá por el actual ministro de Justicia, Eduardo Monteleagre, cuando este ejercía como fiscal general de la Nación. Además, Montealeagre es reconocido como presunta víctima del expresidente Uribe en este proceso judicial.
“Es así porque, desde mi fuero interno, estimo la existencia de una tensión entre la gratitud por aquella vinculación y la absoluta imparcialidad que demandan las decisiones judiciales”, explicó el magistrado.

La segunda tiene que ver con una denuncia penal que presentó el ministro Montealagre por prevaricato por acción en su contra en febrero pasado, cuando el juicio estaba teniendo sus primeras audiencias con los testigos presentados por la Fiscalía.
“Ese acto de denuncia me convierte en contraparte del prenombrado ciudadano, pues es la base del proceso penal y principal fuente de prueba de la Fiscalía, adicional a las decisiones que yo adopte”, aseguró el juez Riaño.
Este funcionario judicial ya se había apartado en otras ocasiones del proceso relacionado con el caso de Álvaro Uribe. El pasado 17 de febrero, los demás integrantes de la Sala Penal aceptaron un impedimento presentado por él por las mismas razones.
Ramiro Riaño había concedido una medida provisional que suspendía las audiencias del juicio en los Juzgados de Paloquemao en Bogotá, mientras se resolvía una tutela, decisión por la cual la presunta víctima Montealegre lo denunció penalmente.
En cuanto a la tutela presentada por Jaime Granados, abogado principal del líder político del Centro Democrático, argumenta que la condena de primera instancia a prisión domiciliaria contra su cliente atentó sus derechos fundamentales como la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad personal.
Por último, el Tribunal Superior de Bogotá se encargará de revisar tanto la tutela como el recurso de apelación que podría modificar o confirmar la condena antes de que el caso prescriba a mediados de octubre.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.