Colombia

Tensión entre Petro y Trump es “un debate de egos que no beneficia al país”: analistas en El Péndulo al Aire

El representante a la Cámara, Christian Garcés, y el analista político Alejandro Echeverry, analizaron las repercusiones diplomáticas y económicas para el país tras la confrontación entre los mandatarios.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

GUERRA ARANCELES
La tensión entre Gustavo Petro y Donald Trump ha generado incertidumbre sobre el futuro de las relaciones diplomáticas y comerciales entre Colombia y Estados Unidos. | Foto: MONTAJE EL PAÍS- 123 RF

20 de oct de 2025, 04:43 p. m.

Actualizado el 20 de oct de 2025, 04:43 p. m.

El Péndulo al Aire, un espacio político de El País Cali en alianza con la Universidad Santiago de Cali, analizó las repercusiones que podría tener para Colombia el nuevo enfrentamiento entre el presidente Gustavo Petro y el mandatario estadounidense, Donald Trump.

En el debate participaron el representante a la Cámara Christian Garcés y el analista político Alejandro Echeverry, quienes abordaron los efectos que esta tensión podría generar en las relaciones bilaterales, la economía y la estabilidad política del país.

Analistas advierten que el enfrentamiento entre ambos líderes podría acercar a Colombia a gobiernos como el de Nicolás Maduro y reconfigurar el mapa político regional.
Analistas advierten que el enfrentamiento entre ambos líderes podría acercar a Colombia a gobiernos como el de Nicolás Maduro y reconfigurar el mapa político regional. | Foto: 123RF

Garcés advirtió que la confrontación podría tener un costo alto para la economía nacional, dado que cerca del 30 % de las exportaciones colombianas y alrededor de cinco millones de empleos dependen del comercio con Estados Unidos. “Si nos ponen aranceles, nuestros productos dejan de ser competitivos y el país se quiebra. Ya no sería solo un problema fiscal, sino una crisis económica”, afirmó.

El congresista también señaló que el Gobierno estaría usando este episodio para desviar la atención de los problemas internos. “No pueden hablar de salud, seguridad ni vivienda porque todo empeoró, así que buscan nuevas banderas políticas. Ahora la pelea con Trump sirve para mantener la mirada en otro lado y no en los problemas reales de Colombia”, agregó.

Echeverry, por su parte, insistió en que se trata de un “debate de egos que no beneficia al país ni a los sectores más vulnerables. El presidente comete errores en la forma en que se relaciona internacionalmente con un país como Estados Unidos. Este no es un debate que le convenga a las personas más pobres de Colombia”, sostuvo.

El programa El Péndulo al Aire analizó las consecuencias diplomáticas y políticas que podría enfrentar Colombia tras el nuevo enfrentamiento entre Petro y Trump.
El programa El Péndulo al Aire analizó las consecuencias diplomáticas y políticas que podría enfrentar Colombia tras el nuevo enfrentamiento entre Petro y Trump. | Foto: Captura transmisión

El analista político también sostuvo que el conflicto debe analizarse en un contexto más amplío y recordó que desde la entrada de Colombia a la OCDE el país ha perdido parte de la cooperación internacional, y que la desaparición de USAID bajo la administración Trump marcó un punto de inflexión. Además, advirtió que esta disputa se da en medio de una guerra comercial global impulsada por el expresidente estadounidense, con impactos no solo para Colombia, sino también para Europa y China.

El analista insistió en que la discusión va más allá de los insultos entre mandatarios y toca temas de fondo, como la dependencia económica y militar frente a Washington. “Colombia ha mantenido una relación servil con Estados Unidos. Es momento de preguntarnos si esa relación ha sido realmente efectiva y si necesitamos abrir puertas hacia otros aliados”, afirmó.

Durante el debate también se mencionó el análisis de la politóloga Sandra Borda, quien calificó la estrategia de Trump como “contraproducente”, señalando que sus ataques “solo empujan a Petro hacia Nicolás Maduro, consolidando una alianza regional que no favorece a nadie”.

Todos coincidieron en que el país enfrenta el desafío de mantener la dignidad nacional sin poner en riesgo la estabilidad económica ni las alianzas estrategias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política