El pais
SUSCRÍBETE

Política

Senado restringe el ingreso para este jueves 1 de mayo para la radicación de la consulta popular

La corporación decidió que solo los legisladores y las personas que trabajan allí puedan acceder al recinto.

El Senado tiene 105 congresistas que podrán definir el futuro de la consulta popular. El aval de esta corporación es un requisito previo para la convocatoria a las urnas.
El Senado tiene 105 congresistas que podrán definir el futuro de la consulta popular. El aval de esta corporación es un requisito previo para la convocatoria a las urnas. | Foto: guillermo torres-semana

Kevin Mauricio Martínez

1 de may de 2025, 03:30 a. m.

Actualizado el 1 de may de 2025, 03:30 a. m.

Por medio de un comunicado, el Senado de la República informó una de las condiciones que se tendrán que cumplir en medio de la radicación de la consulta popular, programada con el 1 de mayo.

“La Presidencia del Senado de la República, la Secretaría General y la Dirección General Administrativa, de manera conjunta se permiten informar que teniendo en cuenta las medidas de seguridad establecidas para el desarrollo de la jornada del día 1 de mayo de 2025 se permitirá el ingreso al Capitolio Nacional únicamente a los Congresistas y a los funcionarios de la planta del Senado de la República que por necesidad del servicio sean autorizados previamente por el Secretario General del Senado de la República”, se lee en la misiva emitida desde el Legislativo.

Es importante tener en cuenta que como si fuera un proyecto de ley común y corriente que al ser radicado no tiene ningún protocolo en particular, será entregado el documento que pide al Senado aprobar la convocatoria de la reforma laboral.

Marchas a favor de la consulta popular de Petro y sus reforma a la salud y al trabajo
Marchas a favor de la consulta popular de Petro y sus reformas a la salud y al trabajo. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Precisamente la radicación la hará el jefe del Estado, Gustavo Petro, lo cual se calcula que sea entre la 1:00 p.m. y las 2:00 p.m., luego de cierre la marcha del Día del Trabajo, con un discurso que estará centrado precisamente en la urgencia de que el Senado le dé vía libre a la consulta popular.

El acto de entrega tendría lugar en el Salón de la Constitución, en donde estará el secretario general del Senado, Diego González, con parte del equipo de esa dependencia.

No se permitirá el ingreso a público general en la radicación de la consulta popular. | Foto: ALEXANDRA RUIZ POVEDA

Petro estará acompañado al menos de los ministros del Interior y el Trabajo, Armando Benedetti y Antonio Sanguino, al igual parte de los senadores y representantes del Pacto Histórico y de otros partidos que están acompañando ese mecanismo de participación popular.

En el Salón de la Constitución no estará ninguno de los miembros de la mesa directiva con excepción de González. Si bien ya queda radicado el documento, el mismo deberá ser enviado por González al presidente Efraín Cepeda, quien indicará el mecanismo de trabajo.

Tras la radicación, la Secretaría General oficiará al presidente Cepeda para que programe el punto a discutir en la plenaria. Cepeda podrá designar una subcomisión para que entregue un informe a la plenaria para luego si programar la discusión y la votación de la convocatoria.

El senado tendrá en una primera etapa 20 días, los cuales pueden ser prorrogables hasta por diez más, es decir, que el plazo máximo llegará a ser el viernes 30 de mayo.

Con información de Colprensa.

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política