Política
Presidente Petro estalló contra el Congreso en la Plaza de Bolívar; así fue su discurso este 1 de mayo
Petro realizó una declaración antes de radicar su consulta popular.

Daniela Monroy
1 de may de 2025, 08:12 p. m.
Actualizado el 1 de may de 2025, 08:12 p. m.
Este jueves, 1 de mayo, el presidente Petro habló desde la Plaza de Bolívar en medio de las marchas que se realizaron en conmemoración del Día Internacional del Trabajo y en apoyo de la Consulta Popular de su Gobierno.
El mandatario de los colombianos llegó a esta Plaza con la espada de Bolívar luego de caminar desde el Palacio de Nariño en compañía de varios de sus ministros y congresistas.
![[En vivo] 1 de mayo: en la calle, Colombia defiende los derechos de los trabajadores](https://i.ytimg.com/vi/Y3f3kxCRxvo/hqdefault.jpg)
Petro cuestionó que el Congreso tuviera la fachada cubierta
Al llegar a la tarima ubicada en la Plaza de Bolívar, el presidente Gustavo Petro cuestionó que la fachada del Congreso Nacional estuviera protegida con un telón negro, el cual fue instalado para proteger el edificio en caso de desmanes.
“No entiendo por qué allá en donde trabajé 20 años, el Congreso de Colombia, hoy está rodeado de negro ¿qué es eso? ¿qué significa? ¿a quién se le ocurrió la idea de colocar toda la fachada del Congreso y rodearse como si no existiera en Colombia, como si esa institución no fuese constituida por el voto popular?“.

Petro aseguró que el toldo negro simboliza que los congresistas le han dado la espalda al pueblo y que era una ofensa para las personas que decidieron salir a marchar.
Además, manifestó que este material parecía una “mortaja negra” y alzó la bandera de la ‘guerra a muerte’ diseñada por Simón Bolívar en 1813. “Ahora no veo un congreso libre, ¿cómo se les ocurre tender rejas negras a su alrededor? y es por eso que el pueblo está levantando la bandera que levantó Bolívar aquella vez“.

“O hay democracia o cambiamos las instituciones”
Petro añadió: “este pueblo de Colombia vuelve a levantar esta bandera para que no nos tomen por pendejos y no nos escriban por ahí que estamos saliendo a pasear o porque decidimos un 1 de mayo salir a todas las calles. Esta bandera que yo antepongo a todas esas rejas y mortajas negras que tiene el Capitolio de Colombia significa que hoy el pueblo en todos los rincones del país, en sus pequeños municipios y en sus grandes ciudades dicen que llegó la hora del pueblo”.

El Mandatario dijo que lo anterior no significa que habrá una guerra, sino que las personas están decididas a que “aquí hay democracia en Colombia o entonces cambiamos las instituciones”.
El jefe de Estado dijo: “pero no nos pongan velitos negros de mortaja, el senador y el pueblo le tienen que hablar de frente al pueblo, así que los quiero aquí”, manifestó.
Indicó en su discurso que “el pueblo de Colombia se levanta y los revoca”, refiriéndose a la consulta popular y que si se niega la reforma será “a la media noche” como siempre lo hacen en las votaciones. Agregó que “no somos pendejos, cada nombre de los que voten “NO” van a ser desnudado y mostrado ante los colombianos, vamos a ver si ellos van a seguir en el Congreso, no pasarán”.
Además, Petro propuso a los ciudadanos que salieron a marchar hacer un “pacto” que consiste en votar por los congresistas que se opongan a que se valide la consulta popular, que será radicada una vez concluya su intervención.
Daniela Monroy
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar