Política
Senado aprobó el proyecto de reforma a la justicia en primer debate: ¿rebaja de penas para crímenes contra menores?
Los legisladores aprobaron el articulado con una votación de 15 a favor y 2 en contra.

Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.
13 de nov de 2024, 09:07 p. m.
Actualizado el 13 de nov de 2024, 09:07 p. m.
En la tarde de este miércoles 13 de noviembre, la Comisión Primera del Senado aprobó el proyecto de reforma judicial propuesta desde el gobierno Petro y respaldada por la Fiscalía y la Corte Suprema.
En la sesión se aprobó un bloque de 10 artículos con una votación de 15 votos a favor y dos en contra.
Según los ponentes de este proyecto, se busca “descongestionar” el sistema judicial del país por medio de implementación de acuerdos que permitan bajar los niveles de impunidad.
Según explicó la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, esta reforma pretende que se implemente un proceso “integral” para la reparación de las víctimas. Además, recalcó que no se beneficiaría a criminales con acuerdos que no conlleve a un resarcimiento.

“El sistema acusatorio le apuntó a estos mecanismos de principio de oportunidad y preacuerdo, que no son impunidad. En Colombia la indemnización integral no es solamente económica, sino que requiere 3 elementos fundamentales desde el derecho internacional: verdad, justicia y reparación” puntualizó la funcionaria.
Precisamente, uno de los artículos que generó gran polémica debido a que contemplaba rebajas de pena y acuerdos con criminales relacionados con delitos graves contra menores de edad, fue eliminado del articulado final que se debatió.

De esta manera, los artículos que fueron aprobados son: 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11, los cuales pasarán a segundo debate de Senado.
El presidente de la Comisión Primera, Carlos Fernando Motoa, aseguró que los ponentes deben entregar el informe de la ponencia en menos de ocho días hábiles.
“La reforma busca la descongestión judicial, en la que autores y ponentes hemos venido realizando ajustes para lograr una correcta administración de justicia, reduciendo impunidad y poniendo a las víctimas en el centro de la discusión”, escribió el senador de Cambio Radical en su cuenta de X.
Tras varias horas de discusión @PrimeraSenado aprobó en primer debate la #ReformaALaJusticia. Una apuesta de la @CorteSupremaJ, la @FiscaliaCol y el @MinJusticiaCo por la descongestión judicial, en la que autores y ponentes hemos venido realizando ajustes para lograr una correcta… pic.twitter.com/WKtfTf8eOC
— Carlos Fernando Motoa (@senadormotoa) November 13, 2024
Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar