El pais
SUSCRÍBETE

Política

Representante de EE. UU. en la ONU aseguró que “grupos armados usan diálogos para aumentar producción de coca”

El representante de los Estados Unidos fue el más crítico con las políticas del presidente Gustavo Petro

Los militares, con el apoyo de caninos, verifican que entre los cultivos de coca no existan campos minados, estas acciones se adelantan en medio de la Operación Perseo.
Los militares, con el apoyo de caninos, verifican que entre los cultivos de coca no existan campos minados. | Foto: Suministrada Líderes del Micay

Kevin Mauricio Martínez

22 de abr de 2025, 05:35 p. m.

Actualizado el 22 de abr de 2025, 05:35 p. m.

Países miembros de la ONU cuestionaron la implementación del acuerdo de paz en Colombia, en el marco del informe trimestral presentado por la Misión de Verificación de ese organismo.

Luego de la intervención de Carlos Ruiz Massieu, representante especial del secretario general de la ONU en Colombia, quien señaló en su informe las preocupaciones que se tienen en torno a la violencia en varias regiones del país. Entre ellas, como el Catatumbo, Cauca o Choco, los cultivos ilícitos y la falta de implementación del acuerdo de paz, intervinieron representantes de países como Estados Unidos, Rusia, Panamá y Dinamarca, entre otros.

La labor de Donald Trump como mediador del conflicto le ha valido el reconocimiento de la ONU.
Donald Trump presiona por medidas antidrogas más contundentes en Colombia. | Foto: getty images

El representante de los Estados Unidos fue el más crítico con las políticas del presidente Gustavo Petro, por la falta de resultados en su política de paz total, que, según dijo ese país, es utilizada por criminales para su expansión.

“La política de paz total no ha arrojado resultados mensurables. Los grupos armados se están dividiendo y están utilizando las conversaciones para ampliar su control y aumentar la producción de coca. La limitada presencia del estado sigue obstaculizando su capacidad de reducir la violencia”, señaló.

Y agregó el representante que “Estados Unidos sigue siendo cauteloso con respecto al enfoque del gobierno en a las negociaciones con terroristas y organizaciones delictivas transnacionales. Están todavía por demostrar un compromiso verdadero”.

La hoja de coca es el primer insumo de la cocaína. | Foto: GUILLERMO TORRES

Por su parte, el representante de Panamá señaló que “somos conscientes de que nuestro país vecino continúa enfrentando momentos complejos como la crisis en el Catatumbo, que pone en manifiesto los desafíos estructurales por la falta de presencia estatal, las economías ilícitas y las desigualdades”.

El representante de Rusia cuestionó que tras varios informes presentados ante la ONU sobre Colombia “los años pasan y estamos lejos de alcanzar una paz verdadera en este país como lo sucedido en el Catatumbo y otras regiones”.

Rusia cuestionó el aumento de crímenes contra firmantes de paz y sus limitadas oportunidades de retornar a la vida civil, insistieron en que la JEP acelere la emisión de las sentencias y reclamaron que la política de paz total “aún no ha logrado cumplir con los objetivos ambiciosos iniciales y necesita ser prioritaria”.

Los representantes de Eslovenia y Dinamarca insistieron al gobierno en garantizar la seguridad de la población, principalmente líderes sociales, mujeres y niños, quienes siguen siendo víctimas del recrudecimiento de la violencia, el reclutamiento infantil y la explotación sexual.

Varios de los representantes de los países que intervinieron ante el Consejo de Seguridad de la ONU insisten que entre las causas de esta poca consecución de resultados tras la firma del acuerdo de paz es la limitada presencia del estado y la falta asignación de los recursos.

Información de Colprensa.

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política