Política
Portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos fue contundente sobre el tema de la visa al presidente Gustavo Petro
En alocución televisada, Petro dijo que no podía ingresar a Estados Unidos porque le habían quitado la visa.

Francisco Henao
22 de abr de 2025, 07:02 p. m.
Actualizado el 22 de abr de 2025, 07:02 p. m.
La supuesta cancelación de la visa al presidente Gustavo Petro para ingresar a Estados Unidos, sigue dando de qué hablar.
Mientras el mandatario aseguró el lunes en una alocución televisada de que no podría ingresar a Estados Unidos porque le habrían quitado la visa, la cancillería aseguró que tal situación en ningún momento se ha dado.
Watch the Department Press Briefing with @StateDeptSpox Tammy Bruce, from the Press Briefing Room of the State Department. https://t.co/v3GmiT4XoU https://t.co/cRlSxaaDqK
— Department of State (@StateDept) April 22, 2025
El presidente tiene su visa vigente” y puede ir a los Estados Unidos normalmente", dijeron desde la cancillería, para desvirtuar lo dicho por el Presidente.
Sobre el mismo tema, Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, fue contundente al asegurar que de visas individuales no hablaría, dejando en duda la situación de la que tanto se ha debatido.
“Por supuesto, no comentamos sobre casos de visas individuales. Nuestros registros de visas son confidenciales”, dijo Bruce a la prensa.
La portavoz del Departamento de Estado no comentó más sobre la situación, pero aseguró que los dos países vienen trabajando de la mano para una buena relación.

“Lo que puedo decir es que nuestros dos países han tenido oportunidades para crear un futuro mejor para nuestros ciudadanos, atacando carteles de droga y acabando con la crisis de migración ilegal”, señaló.
Mientras el tema de la visa del presidente Gustavo Petro sigue generando comentarios, el tema de la violencia en el país es otro punto que inquieta y por el cual la canciller Laura Sarabia le hizo un pedido especial al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
“No nos suelten de la mano”, dijo la canciller por el recrudecimiento de la violencia en el país que amenaza los acuerdos de paz.
“Su ayuda continua puede hacer posible lo que muchos creían imposible: afianzar a Colombia en un verdadero laboratorio de paz para el mundo entero”, dijo la canciller colombiana en su estreno multilateral para analizar los avances de los Acuerdos de Paz de 2016 realizados en los últimos tres meses.

“Aún tenemos deudas pendientes y desafíos”, pero la ministra dejó claro que el gobierno de Gustavo Petro está comprometido con el cumplimiento de dichos acuerdos pese al recrudecimiento de la violencia en regiones como Catacumbo (noreste), donde el 15 de enero el Ejército de Liberación Nacional (ELN) emprendió una ofensiva contra una escisión de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).
Francisco Henao
Editor de Deportes, con 30 años de experiencia en El País. Ha cubierto dos mundiales de fútbol, además de eliminatorias, Copas América, Liga colombiana, Juegos Panamericanos, Panamericanos Juniors, Juegos Mundiales y Mundial de Atletismo, entre otros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar