Política
Choque entre Petro y Efraín Cepeda por la consulta popular: “Llegó a la presidencia del Senado a burlarse del Gobierno”
El presidente del Senado advirtió que la consulta costaría 700.000 millones.

El presidente Gustavo Petro respondió a las críticas del presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien cuestionó la viabilidad y urgencia de la consulta popular sobre la reforma laboral.
“Tenía dos años para consensuar, lo pedí de la manera más amable, y llegó a la presidencia del Senado a burlarse del Gobierno, y a sabotear todas las reformas sociales en beneficio del pueblo colombiano”, afirmó Petro este martes 22 de abril en su cuenta de X, al citar las dudas expresadas por Cepeda sobre el mecanismo de participación ciudadana.
Tenía dos años para concensuar, lo pedí de la manera mas amable, y llegó a la presidencia del senado a burlarse del gobierno, y a sabotear todas las reformas sociales en beneficio del pueblo colombiano. https://t.co/qRTqNqSa81
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 23, 2025
La respuesta del mandatario se dio tras las declaraciones de Cepeda, quien había sugerido que el Gobierno debía enfocarse en consensuar los proyectos de ley ya en curso en el Congreso, en lugar de convocar un costoso proceso electoral de consulta popular.
“¿Por qué nos vamos a concentrar un mes en el Congreso, tres meses para citar a un proceso electoral, si podemos consensuar algunos de esos proyectos que cursan hoy?”, preguntó Cepeda ante los medios.
El presidente del Senado planteó que un debate en el Congreso permitiría revisar los cinco proyectos de ley en trámite en los que podrían consensuarse e incorporar algunas de las inquietudes que el Gobierno busca someter a consulta. Además, advirtió que, según la Contraloría General, la consulta costaría 700.000 millones de pesos, un gasto que, según dijo, pone en riesgo áreas sensibles como la salud.
Pese a ello, el Gobierno ya dio a conocer las preguntas que tendría dicha consulta, y el Presidente reiteró que el Senado deberá estudiar el mecanismo para que la consulta proceda.

Entre las doce preguntas clave que propone el Ejecutivo destacan la creación de contratos a término indefinido, el aumento de recargos del 100 % por trabajo en domingos y festivos y otras medidas para mejorar condiciones laborales.
Según Armando Benedetti, ministro del Interior, las respuestas “sí” o “no” de los colombianos servirán de base para que el Congreso tenga dos períodos para legislar la reforma; de lo contrario, “el presidente lo puede sacar por decreto”.
Cepeda insistió en que varias preguntas son populistas y dejan fuera soluciones para la informalidad y el desempleo: “Se quedan absolutamente cortas… ¿dónde están las preguntas para lanzar un salvavidas a los 14 millones de colombianos en la informalidad y a los 3 millones desempleados?”, señaló.
En la alocución presidencial -que sustituyó al consejo de ministros— Petro confirmó que radicará el texto de la consulta el 1 de mayo de 2025, acompañándolo “con una delegación popular, lo más diversa posible”.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar