Política
¿Quién quedará a cargo de las funciones presidenciales mientras Petro adelanta su visita oficial a China? Documento lo revelaría
El Mandatario, a través de su cuenta de X, sostuvo que será otro de sus ministros el que quedará al frente.

9 de may de 2025, 05:48 p. m.
Actualizado el 9 de may de 2025, 05:48 p. m.
Desde este 10 hasta el 17 de mayo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reemplazaría al presidente Gustavo Petro en su cargo debido a que este último viajará a la República Popular de China para cumplir con una visita oficial.
Esto quedó en evidencia en el decreto 0499 del 7 de mayo de 2025, en el que se le otorgan las funciones legales y constitucionales del presidente a Benedetti, mientras el jefe de Estado está ausente.

“Por el tiempo que dure la ausencia del Presidente de la República, en razón del viaje a que se refieren los considerandos del presente Decreto, delegarse a partir del 10 y hasta el 17 de mayo de 2025 las funciones legales y unas funciones constitucionales en el señor ministro del Interior, doctor Armando Alberto Benedetti Villaneda, las funciones legales y las atribuciones constitucionales”, se lee en el documento.
Sin embargo, a pesar del documento, el presidente Petro desmintió esta versión en su cuenta de X y aseguró que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, es quien quedaría al frente durante su viaje.
“Qué pena desmentirlos. Quien me reemplazará es la persona que lo ha hecho en la mayoría de las veces cuando salgo del país: Guillermo Alfonso Jaramillo”, escribió Petro en la publicación.
Hasta el momento, se está en la espera del pronunciamiento de la Casa de Nariño de quien reemplazaría al jefe de Estado.
La designación de presidente encargado se fundamenta en el artículo 196 de la Constitución Política de Colombia, en el que se establece que el jefe de Estado tiene permitido delegar sus responsabilidades en casos de ausencia temporal.
Además de llevar a cabo su visita oficial al país asiático, Petro también hará parte de la Reunión Ministerial del Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y cumplirá con actividades diplomáticas, se informó desde Presidencia.
Hace un par de días, el presidente Petro confirmó que hablará de “tú a tú” con el presidente de China, Xi Jinping, con la finalidad de realizar acuerdos comerciales y firmar un acuerdo de intención para entrar a la ruta de la seda.
“Pondremos problemas que hay vigentes, porque China tiene un superávit comercial y nosotros un déficit por 14 mil millones de dólares anuales. Eso nos lleva a una pobreza y la balanza comercial tiene que equipararse”, argumentó el Mandatario.
La visita de Petro al ‘gigante asiático’ ha desatado todo tipo de reacciones en no solo en Colombia sino en el exterior, pues adviertes que los acercamientos entre ambos países podría tener consecuencias.
El enviado especial del Departamento de Estado de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver Carone, alertó que estas actitudes del jefe de Estado podrían generar graves consecuencias negativas para la economía del país.
“El acercamiento del Presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica”, advirtió sobre lo que sería un reemplazo en los productos que importa Colombia a los Estados Unidos.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.