El pais
SUSCRÍBETE

Política

Petro rompió el silencio y habló sobre la investigación de la Fiscalía contra Laura Sarabia por presunto lavado de activos

En la tarde de este viernes 9 de mayo se confirmó que fue iniciada una indagación contra la canciller.

El máximo mandatario se refirió a la rotación que hay en su Gobierno.
El máximo mandatario se refirió al proceso que se cierne sobre una de las funcionarias más poderosas de su Gobierno. | Foto: Captura de video: Juanpis González

9 de may de 2025, 10:26 p. m.

Actualizado el 9 de may de 2025, 10:27 p. m.

Luego de que la Fiscalía General de la Nación anunciara que abrió una indagación contra la canciller Laura Sarabia, al parecer, por presunto lavado de activos, concierto para delinquir agravado y hasta enriquecimiento ilícito, el presidente Gustavo Petro salió al paso de la polémica y se refirió sobre el proceso.

Como es habitual, el mandatario se despachó contra el ente investigador y medios de comunicación, por medio de su perfil de X, antiguo Twitter, en donde resaltó, según él, que no hay pruebas concluyentes para iniciar una investigación contra Sarabia.

Por el contrario, aseguró que desde Presidencia se facilitaron todos los documentos que requirió el ente acusador, en los que se demuestran los ingresos de los funcionarios desde su paso por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre.

Debate moción de censura a la Vicepresidenta Francia Márquez y a Laura Sarabia directora del Dapre
Laura Sarabia enfrentó un debate de moción de censura en medio de su paso por el Dapre. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

De igual manera, arremetió contra los medios de comunicación que cubrieron la noticia de la indagación, asegurando que son “mentiras”.

“Esto es mentira. La Fiscalía ha hecho numerosas inspecciones judiciales en presidencia. Se les ha prestado todo el apoyo que piden, eso no significa que hayamos entregado pruebas, ¿pruebas de qué?“, puntualizó el mandatario en su cuenta.

Y luego aseguró que este tipo de publicaciones buscan “dividir el gobierno”.

“La inspección judicial es una acción dentro de un proceso que busca establecer, si hay indicios que fortalezcan al denunciante. No es de incumbencia del presidente decir si fue positiva o negativa, la acción de la Fiscalía respecto a la validez de la denuncia”, finalizó Petro.

En este punto es importante recordar que este proceso está siendo adelantado por la Fiscalía 10 Delegada ante la Corte Suprema de Justicia. No obstante, no se han revelado las presuntas conductas punibles por las cuales se inició el proceso de indagación.

Lo que sí se hizo público fue que la denuncia se radicó en junio de 2024 por la Red de Veedurías, luego de que, al parecer, se presentará aumento patrimonial en las empresas relacionadas con la familia de la funcionaria.

“En la dependencia que corresponde, se allegue copia de los reportes de ingresos mensuales (salarios, viáticos, compensaciones y cualquier otro factor remuneratorio) devengados durante los años 2022 hasta la fecha”, dice el documento de la Fiscalía sobre este caso.

Por su parte, la defensa de Sarabia se pronunció y argumentó que se trata de un hecho enmarcado, según ellos, en una campaña de desprestigio contra la funcionaria debido a su cercanía con Petro.

“Este caso hace parte de una de las 33 campañas de descrédito en su contra. El pasado 30 de abril se puso a disposición de la Fiscalía el historial patrimonial, financiero, contable y fiscal. Laura no tiene nada que ocultar y en su contra no existen acusaciones penales ni juicios pendientes”, argumentó Lina Sandoval, abogada representante de Laura Sarabia.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política