El pais
SUSCRÍBETE

Política

Presidente Petro envía mensaje al ELN sobre retomar los diálogos de paz: el anuncio lo hizo en Tibú

El primer mandatario hizo este pronunciamiento cuando hacía la socialización de resultados del programa ‘Plan Catatumbo’.

Gustavo Petro y el ELN
Gustavo Petro y el ELN | Foto: Semana

10 de may de 2025, 01:13 a. m.

Actualizado el 10 de may de 2025, 02:35 a. m.

Mientras desde Tibú, Norte de Santander realizaba la socialización de resultados del programa ‘Plan Catatumbo’ que fue creado por el Gobierno Nacional en medio de la conmoción interior que se vive en esa región por la crisis de orden público que inició en enero del 2025, el presidente Gustavo Petro se refirió a la guerrilla del ELN.

Como los diálogos de paz con este grupo armado se encuentran suspendidos por el desplazamiento que generaron sus miembros en el Catatumbo por los enfrentamientos contra el Frente 33 de las disidencias de las Farc, el primer mandatario dijo que aún tienen otra oportunidad para retornar y dejar las armas.

“El ELN todavía tienen una oportunidad, yo no cierro las puertas, para que puedan aportarle a este país, pero eso ya no se hace en la guerra, se hace en la paz. La paz es de los revolucionarios”, expresó Petro en su discurso desde Tibú.

Asimismo, aseguró que para los alzados en armas se hace más difícil retomar el proceso de paz “entre más sangre tengan en la espalda y en el corazón”. Al mismo tiempo, critico el tráfico de cocaína que hacen en el Catatumbo porque esa actividad la hacen los carteles mexicanos.

Presidente Gustavo Petro, ELN
Presidente Gustavo Petro acusa al ELN de recibir órdenes de carteles mexicanos para traficar cocaína. | Foto: AFP / Presidencia

“La cocaína la manejen los carteles mexicanos y ellos saben. Un ejército a orden de los carteles mexicanos en el Catatumbo es una perdida de soberanía nacional de Colombia y de Venezuela también al otro lado”, señaló el jefe de Estado.

Posteriormente, hizo referencia a revivir la idea de la Gran Colombia al considerarla fundamental porque “es sobre la base de los pueblos y no es imponiéndola porque no se puede”.

“Traer aquí un poco de gente armada pagada desde el exterior para matar gente de aquí (Catatumbo). La plata sale es allá del traqueteo internacional de Nueva York o no sé de donde, eso no sirve para nuestro pueblo”, insistió.

El presidente Petro una vez más insistió en que el ELN regrese a negociar con su Gobierno para que deje en el pasado el camino de la lucha armada y les puso de ejemplo al sacerdote católico Camilo Torres, quien fue asesinado en 1966 en un combate cuando era integrante con armas de este grupo guerrillero.

“No es una rendición, es poderle aportar a este país como hubiera querido el sacerdote Camilo Torres, pero eso ya no se hace en la guerra porque la guerra es de los traquetos, eso se hace en la paz porque la paz es de los revolucionarios”, puntualizó el presidente de la República.

Aunque el proceso de paz con el ELN se encuentra suspendido desde el 17 de enero por la crisis de orden público en el Catatumbo, esa no era la primera vez que se hacía porque en septiembre del 2024 el presidente Petro había dado la misma orden tras el atentado terrorista a una base militar en Arauca.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política