Política
Juicio de Álvaro Uribe: Jaime Granados expone los argumentos sobre la inocencia del expresidente
El abogado defensor alegó que la Fiscalía habría “falseado pruebas”.

1 de jul de 2025, 04:29 p. m.
Actualizado el 1 de jul de 2025, 04:30 p. m.
Noticias Destacadas
El juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno entró en su etapa final. A esta hora la defensa pide su absolución.
El abogado Jaime Granados fue el encargado de empezar a argumentar a favor de expresidente. Reiteró que no existe prueba alguna de que el expresidente Álvaro Uribe haya dado instrucción, orden o determinación a Diego Cadena, Álvaro Hernán Prada u otras personas para buscar retractaciones a su favor.
Argumento contrario al que presentó la Fiscalía hace una semanas, y en el que explicó que Uribe sí utilizó a su entonces abogado, Diego Cadena, para buscar retractaciones a su favor.
“Se llegó al extremo de falsear, de alterar lo que muestra la evidencia (...) Como ejemplo de esta manifestación lo que ocurrió cuando al abordar esos alegatos, la señora fiscal puso en boca del señor Álvaro Uribe Vélez palabras por él no pronunciadas cuando decidió renunciar a su derecho de guardar silencio y bajo juramento cuatro días rindió su testimonio, incluyendo el contrainterrogatorio de la señora fiscal”, precisó.

Una de las pruebas fundamentales tiene que ver con las presuntas presiones que sufrió Juan Guillermo Monsalve, exmiembro del grupo ‘Los Rastrojos’, condenado a 40 años de prisión y quien fue mayordomo de la hacienda Guacharacas, propiedad de la familia Uribe Vélez.
🔴 El Dr. Jaime Granados, abogado del expresidente Álvaro Uribe, plantea ante el Juzgado 44 Penal una pregunta clave:
— Centro Democrático (@CeDemocratico) July 1, 2025
"¿Cómo puede alegarse un fraude procesal con base en un escrito que jamás fue presentado por Diego Javier Cadena a nombre de Álvaro Uribe Vélez?" pic.twitter.com/qFePNF7nXR
Monsalve ha declarado que tanto Álvaro como Santiago Uribe fueron claves en la creación del Bloque Metro de las extintas AUC.
Su retractación la habría buscado el abogado, Diego Cadena, en la cárcel la Picota, todo ordenado al parecer por Uribe, hecho que para la fiscal está probado y que la defensa no pudo desvirtuar.
“Se probó que el abogado Cadena actuó en su nombre (el de Uribe) para que Monsalve se retractara de las acusaciones que hizo desde el año 2011 y que mantiene hasta la fecha para lo cual le ofrecieron en forma gratuita el trámite de unos procesos de revisión que en su contra existían y mejoras en las condiciones de su reclusión”, dijo la fiscal.
Durante la etapa final de juicio ya intervino el procurador Bladimir Cuadro, quien, al igual que la defensa, no cree que el expresidente sea culpable de nada.

De acuerdo con Cuadro, no hay pruebas concretas que permitan determinar que el expresidente es culpable de haber buscado retractaciones a su favor que lo beneficiarán en una investigación en su contra, relacionada con grupos paramilitares.
Argumentó también que la conducta del abogado Cadena es reprochable, pero que no hay pruebas de que Uribe lo envió.
El proceso judicial contra el expresidente se remonta a 2012, cuando él mismo denunció al entonces senador Iván Cepeda, a quien acusó de ofrecer dinero a ex jefes paramilitares para que declararán en su contra, señalándolo como presunto fundador del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y de haber participado en crímenes como la masacre de El Aro.
Sin embargo, el 16 de febrero de 2018, la Corte Suprema determinó que no existían motivos suficientes para culpar a Cepeda y, por el contrario, abrió una investigación contra Uribe al encontrar indicios de que habría intentado manipular testimonios a su favor mediante terceros.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.