Política

Isabel Zuleta se vio salpicada por su presunta intervención en operativo contra cabecillas de Medellín; esto es lo que se sabe

Revelaron fuga de objetivo clave y amenazas a funcionarios.

Un pacto por La Paz urbana en Medellín Gustavo Petro senadora Isabel Zuleta
La senadora Isabel Zuleta, presuntamente, se vio envuelta en un delicado proceso de las autoridades con una banda criminal de Medellín. | Foto: Presidencia / SEMANA

1 de jul de 2025, 02:11 a. m.

Actualizado el 1 de jul de 2025, 02:11 a. m.

En una denuncia que ya está en manos de la Fiscalía General de la Nación, la Alcaldía de Medellín habría reportado un hecho de gravedad institucional.

Se trata de miembros de estructuras criminales del Valle de Aburrá que presuntamente accedieron a información confidencial de la Policía, incluida la Dijín e Interpol.

Dicha información revelaba detalles sobre un riguroso operativo contra el grupo delincuencial ‘La Terraza’, lo que evidenciaba detalles clave del caso.

Presuntas amenazas y supuestas presiones políticas

Según información revelada por Semana, este acceso indebido a documentos de inteligencia se habría dado en el marco de las negociaciones de la denominada “Paz Urbana” en Itagüí.

Este programa, es una iniciativa promovida por el Gobierno Nacional que pretende buscar acuerdos con bandas criminales y traer la tranquilidad a la ciudadanía.

Las filtraciones habrían advertido con antelación sobre la captura de personas cercanas a José Leonardo Muñoz, alias ‘Douglas’, cabecilla de este grupo criminal.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, saluda a José Leonardo Muñoz, alias Douglas, portavoz del proceso de paz urbana, durante la manifestación "Pacto por la Paz Urbana" en el centro administrativo de La Alpujarra en Medellín, Colombia, el 21 de junio de 2025. José Leonardo Muñoz, presunto líder de la Oficina de Envigado, fue reconocido como el principal portavoz de las estructuras de crimen organizado armado de alto impacto de Medellín y el Valle de Aburrá (Antioquia) por el Gobierno colombiano.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, saluda a José Leonardo Muñoz, alias Douglas, portavoz del proceso de paz urbana, durante la manifestación "Pacto por la Paz Urbana" en el centro administrativo de La Alpujarra, en Medellín, Colombia, el 21 de junio de 2025. | Foto: Foto de JAIME SALDARRIAGA / AFP

Tras conocer los planes de captura, alias ‘Douglas’ habría enviado, presuntamente, amenazas directas a la Alcaldía de Medellín, advirtiendo con represalias si se ejecutaban los arrestos.

La frase que utilizó, según expuso Semana, fue contundente, “volaría mierda al zarzo”, una expresión que fue interpretada como una advertencia violenta contra funcionarios y que fue reportada a la Secretaría de Seguridad.

Pese a la intimidación, el operativo fue parcialmente ejecutado, de las cinco detenciones autorizadas por la Fiscalía, solo cuatro se llevaron a cabo.

El quinto objetivo, hijo de ‘Douglas’ y señalado por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito, logró escapar y actualmente se encuentra prófugo de la justicia.

Ante esto, las autoridades sospechan que la fuga se dio gracias a las alertas previas que recibió la organización criminal, lo que les permitió moverse con rapidez.

Por otro lado, uno de los aspectos más delicados del caso es la supuesta intervención de la senadora Isabel Cristina Zuleta, del Pacto Histórico.

Isabel Zuleta, congresista del Pacto Histórico, en el Congreso de la República, en Bogotá
Isabel Zuleta, congresista del Pacto Histórico, habría pedido detener las capturas. | Foto: @ISAZULETA

Según la información remitida por la Alcaldía a la Fiscalía, Zuleta, quien participa como coordinadora del espacio de diálogo con estructuras criminales, habría solicitado a altos mandos de la Policía no ejecutar las capturas para evitar un posible colapso en la mesa de negociación.

Por ahora, la Fiscalía evalúa las pruebas y testimonios relacionados para determinar si procede una investigación formal contra la senadora.

Y por su parte, capos recluidos en la cárcel de Itagüí han manifestado su inconformidad, por lo que consideran una “traición” al espíritu de negociación.

Esto dado que sus estructuras, según ellos, están siendo golpeadas sin que exista, hasta el momento, un marco jurídico que les otorgue garantías.

El caso continúa bajo el respectivo proceso y siembra serios cuestionamientos sobre el programa del Gobierno y las represalias del mismo.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política