Política
Gustavo Petro dejó de lado a Sarabia y designó a Alfredo Saade para que decida sobre el futuro del contrato de pasaportes
El Mandatario rechazó una posible prórroga del contrato con la firma Thomas Greg & Sons para la expedición deesos documentos.

2 de jul de 2025, 05:33 p. m.
Actualizado el 2 de jul de 2025, 05:33 p. m.
Noticias Destacadas
Luego de que la semana pasada el presidente Gustavo Petro y la canciller Laura Sarabia tuvieran un choque a propósito de la prórroga del contrato con la firma Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes, el Mandatario anunció que será Alfredo Saade, nuevo jefe de gabinete, quien tomará las riendas del proceso.
El Jefe de Estado había asegurado en su momento que no va permitiría que, con base en urgencias manifiestas, se continúe prorrogando este contrato indefinidamente, teniendo en cuenta que el contrato con Thomas Greg & Sons está vigente hasta el próximo 31 de agosto.
Desde esa fecha, la Imprenta Nacional deberá estar en la capacidad de expedir los documentos, aunque en repetidas oportunidades se ha dicho que no lo está, por que la expedición de pasaportes es incierta desde el 1 de septiembre.
“No va a seguir Thomas & Greg porque la licitación que estaban haciendo en Cancillería era fraudulenta”, indicó el Presidente.

Y agregó: “Yo no voy a admitir que por urgencias prorroguen el contrato de Thomas & Greg en la Cancillería”.
Lo anterior refiriéndose a la intención de la Ministra de Relaciones Exteriores, quien quería extender por once meses más el vínculo con la compañía mediante una nueva urgencia manifiesta, pero manteniendo toda la información de los colombianos en manos del Estado.
Durante la administración de Luis Guillermo Murillo se avanzó en una alianza con Portugal para que ese país asumiera la producción del documento y fuera trasladando a Colombia la capacidad y el conocimiento para hacerlo directamente. Sin embargo, esa alianza no se concretó.
Roces con el excanciller Murillo
Tras conocerse la posibilidad de una nueva emergencia para prorrogar nuevamente el contrato, Murillo aseguró que “sí había otra salida” y añadió que “la dejamos completamente estructurada”.
A esto, la Ministra de Exteriores recriminó a Murillo que el contrato estaría totalmente listo y le cuestionó que no lo firmara antes de su salida.

“Si todo estaba listo, como afirma el candidato, lo responsable era firmar el contrato antes de irse a hacer campaña. Eso sí, habría sido actuar con seriedad frente al Estado y con respeto por un servicio esencial como la expedición de pasaportes. Las decisiones públicas no pueden subordinarse a intereses personales o electorales”, señaló Sarabia.
Murillo defendió su gestión y contestó a Sarabia que si conocía el estado de estos acuerdos y que solo faltaba la firma del memorando de entendimiento en octubre, que quedó acordado para que las validaciones se dieran en diciembre, cuando ya no estaba.
“Afirmar que hubo motivaciones personales cuando mi gestión permitió superar una gran crisis heredada, evitar una demanda de $117 mil millones y construir una solución con inversión internacional directa, es impreciso, y además injusto. Colombia necesita rigor en las decisiones, continuidad en los proyectos estratégicos, y verdad en el manejo de lo público y en la comunicación con la ciudadanía”, agregó Murillo.
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.