Política
Presidente Gustavo Petro insiste que en Colombia no existe el Cartel de los Soles
El Senado aprobó una proposición para declarar como organización criminal transnacional a ese grupo delincuencial.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

17 de sept de 2025, 03:40 p. m.
Actualizado el 17 de sept de 2025, 03:40 p. m.
Noticias Destacadas
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la solicitud del Senado que pide declarar como organización criminal transnacional al Cartel de los Soles, insistiendo en que en las investigaciones judiciales colombianas sobre el narcotráfico no aparece ese grupo.
“La cocaína que llega a Venezuela en Apure, llega desde el centro de nuestro país. En Arauca no hay cultivos de hoja de coca, luego la cocaína que se pueda embarcar en Apure, tiene como origen regiones cercanas a Bogotá”, indicó el mandatario en su cuenta de X.
Según él, del lado del Catatumbo la cocaína es manejada por los grupos armados que se han fortalecido en la frontera. “Hoy ya tenemos más de 5000 hectáreas en proceso de erradicación voluntaria. Y existe un proceso de paz con zona de concentración ya acordada”, dijo.
En nuestras investigaciones judiciales sobre el narcotráfico no aparece un "cartel de los soles".
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 17, 2025
La cocaína que llega a Venezuela en Apure, llega desde el centro de nuestro país. En Arauca no hay cultivos de hoja de coca, luego la cocaína que se pueda embarcar en Apure, tiene… https://t.co/1WMWNHgUsG
“Del Tren de Aragua hemos capturado decenas de integrantes, se componen de migrantes excluidos llegados de Venezuela y dedicados a actividades delincuenciales que no se pueden denominar como terroristas”, añadió.
El jefe de Estado señaló que grupos como el Estado Mayor Central, en el Cauca, han desarrollado actividades que sí se pueden catalogar como terrorismo, al afectar masivamente a la población civil con explosivos o al usarla como escudos ante las acciones del Ejército y que la mayoría de los colombianos que son asesinados son víctimas del sicariato urbano.
“El sicariato urbano procede de las bandas urbanas que por decenas se han formado en Colombia. He pedido una unidad del Gobierno y de la Fiscalía que trabajen juntos en el desmantelamiento de las bandas urbanas que incluya el sometimiento a la justicia. Dónde hemos aplicado está política hemos reducido la violencia local”, finalizó.
Su pronunciamiento también se da luego de que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dijera ante medios de comunicación que el Cartel de los Soles no está dentro de las organizaciones narcotraficantes que se persiguen en el país.
“Nosotros determinamos la amenaza criminal, la amenaza terrorista en un documento que se llama análisis de las capacidades críticas de la amenaza, y ese documento establece prácticamente tres grupos grandes que se fracturan entre ellos, porque su interés más en las drogas, la ambición, no la ideología”, indicó el jefe de la cartera de Defensa.
Y añadió: “Está ahí el cartel del Clan del Golfo, está el cartel del ELN y está el el cartel de las disidencias en todas sus variaciones. Nuestro enfoque es contra esas amenazas”.
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.