Política
Polémica: Carlos Ramón González, imputado por escándalo de la UNGRD, obtuvo residencia en Nicaragua
Un documento evidenciaría la ayuda del Gobierno a González, pese a imputación en el escándalo de la UNGRD.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

14 de ago de 2025, 08:05 p. m.
Actualizado el 14 de ago de 2025, 09:03 p. m.
Noticias Destacadas
Un nuevo escándalo rodea al Gobierno del presidente Gustavo Petro tras conocerse que funcionarios de la embajada de Colombia en Nicaragua, al parecer, ayudaron a Carlos Ramón González a obtener la residencia en ese país para evadir la justicia colombiana.
Información revelada por Noticias RCN indica que el mismo día que González fue imputado por el desfalco en la UNGRD (Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres), el Gobierno Petro habría solicitado a Nicaragua otorgarle la residencia en ese país.
Según esta versión, pese a las investigaciones que adelanta la Fiscalía General de la Nación, el pasado 21 de mayo, la Embajada de Colombia en Nicaragua pidió renovar la residencia de González, quien permanece en ese país desde noviembre de 2024.
“La Embajada de Colombia saluda muy atentamente al Honorable Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua, con ocasión de solicitar la renovación de residencia”, dice la solicitud que realizó Colombia al país centroamericano.
Y añade: “Conforme a lo dialogado en pasadas reuniones en relación al estatus de residente del señor Carlos Ramón González, el cual se encuentra en Nicaragua desde el pasado 5 de noviembre del año 2024 y que desde esa fecha no ha salido del país”.
El documento que identifica a González como residente en Nicaragua fue difundido por el mencionado medio. Y allí se evidencia que al exfuncionario colombiano se le otorgó la residencia permanente.
Cabe recordar que el exjefe del Dapre y de la Dirección de Inteligencia Nacional fue imputado por los delitos cohecho, lavado de activos y peculado por apropiación, por su presunta implicación en el saqueo a la UNGRD.
Estas son las primeras reacciones
Una de las primeras figuras políticas que reaccionó fue la excanciller Laura Sarabia, quien negó cualquier conexión con los trámites que el Gobierno habría adelantado para favorecer al exalfil del presidente Petro.
“No participé ni recibí información alguna sobre trámites de residencia por parte de la Embajada en Nicaragua, circunstancia que se encuentra debidamente registrada en la trazabilidad de la entidad”, indicó Sarabia en su cuenta de X este jueves, 14 de agosto.
No participé ni recibí información alguna sobre trámites de residencia por parte de la Embajada en Nicaragua, circunstancia que se encuentra debidamente registrada en la trazabilidad de la entidad.
— Laura Sarabia (@laurisarabia) August 14, 2025
Las revelaciones también han generado fuertes críticas de sectores de la oposición, desde donde ya anuncian medidas legales en contra de funcionarios del Gobierno Nacional.
“Denunciaré por varios delitos a Laura Sarabia y a los funcionarios de la embajada de Colombia en Nicaragua al haber ayudado al señor Carlos Ramón González a obtener residencia en Nicaragua para evadir la justicia en Colombia”, sostuvo el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, quien calificó este hecho como “vergonzoso”.
Ante la Fiscalía denunciaré por varios delitos a la señora Laura Sarabia y a los funcionarios de la embajada de Colombia en Nicaragua al haber ayudado al señor Carlos Ramón González a obtener residencia en Nicaragua para evadir la justicia en Colombia.
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) August 14, 2025
Esto es vergonzoso pic.twitter.com/3Zh3su7iNA
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.