Política

“No entiendo cómo Uribe está libre”: presidente Petro cuestionó a la justicia durante consejo de ministros

El mandatario comparó la situación del expresidente con el caso de la creadora de contenido Epa Colombia.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El expresidente criticó con dureza lo ocurrido en la capital de Antioquia.
El mandatario cuestionó la decisión que ordenó la libertad de Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Semana

20 de ago de 2025, 02:50 a. m.

Actualizado el 20 de ago de 2025, 04:00 a. m.

Durante el consejo de ministros realizado este martes, 19 de agosto, el presidente Gustavo Petro reaccionó a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe, mientras se resuelve en segunda instancia el proceso penal en su contra.

“No entiendo cómo Uribe está libre y Epa Colombia presa”, aseguró el mandatario, quien se reunió con su gabinete esta noche para analizar las cifras de homicidios en el país. “¿Eso es justicia o es la venganza del macho?“, cuestionó.

Horas antes, el Tribunal Superior de Bogotá falló a favor del expresidente Uribe, al concluir que la medida ordenada por el Juzgado 44 carecía de los criterios de necesidad, proporcionalidad y razonabilidad.

“Este periodo arrancó porque Iván Cepeda profundizó la investigación y Uribe por tirarle a Cepeda se tiró a él mismo”, dijo sobre el caso de soborno por el que fue condenado el expresidente.

Aunque en los últimos días ha tenido fuertes cruces en redes sociales con el expresidente, Petro dijo que le es indiferente el futuro judicial del líder natural del Centro Democrático.

El mandatario negó que el país haya retrocedido en materia de seguridad.
El mandatario negó que el país haya retrocedido en materia de seguridad. | Foto: Presidencia de la República

“Nos echa la culpa de su error. Allá la justicia verá que hace con él porque yo no tengo en mi corazón odio ni venganza. Me hizo varios daños a mí y a mi familia, pero no soy de la vendetta”, dijo.

Cifras de homicidios

El mandatario aseguró que durante su Gobierno la tasa de homicidios se ha mantenido en 26 por cada 100 mil habitantes, una cifra levemente más baja que la registrada en los gobiernos de Iván Duque y Juan Manuel Santos.

“Tenemos más o menos la misma tasa de homicidios, en los últimos 10 o 12 años. Son las más bajas desde el año 1991″, explicó Petro, a la vez que cuestionó a quienes afirman que Colombia tuvo un retroceso de 30 años durante su mandato.

“En 1994 la tasa de homicidios era más o menos 73 y estamos en 26. Es casi tres veces menos. Lo que buscan es que los asesinos vuelvan al poder”, dijo el primer mandatario, negando que exista un “caos de inseguridad” en el país.

Según Petro, la “mano fuerte”, la educación y la paz son complementarias para crear una política integral de seguridad. “El sistema judicial es absurdamente ineficiente”, mencionó.

Pecci, Gaza y Acuerdo de Paz

El mandatario también lanzó críticas a la Fiscalía General de la Nación, señalando que el ente acusador “ocultó la verdad” en el caso del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quien fue asesinado en Cartagena en 2022.

“La Fiscalía estuvo gobernada por la mafia de la ‘Junta del narcotráfico’, y pusieron a mi hijo de rehén a ver si yo me arrodillaba. Y ayudó una candidata presidencial, cuyas fuentes eran los fiscales de esa ‘Junta’”, afirmó Petro, en alusión al proceso judicial contra su hijo Nicolás Petro por lavado de activos.

Durante su intervención, el jefe de Estado también se refirió al conflicto armado en Colombia, asegurando que el genocidio en el país es “diez veces más grande que en Gaza”, pues, aseguró, 700.000 colombianos han sido asesinados.

“Por eso aplaudieron a los alcaldes que sacaron la bandera de Colombia y no la de Palestina. Dijeron que es la única bandera que se puede sacar, pero ambos países tienen la bandera sucia por genocidio”, añadió.

En la noche de este 19 de agosto, el presidente Petro encabezó un nuevo consejo de ministros.
En la noche de este 19 de agosto, el presidente Petro encabezó un nuevo consejo de ministros. | Foto: Presidencia de la República

En su consejo de ministros, Petro defendió el acuerdo de paz firmado en el año 2016 con las extintas Farc, advirtiendo sobre posibles sanciones internacionales en caso de que el país desconociera lo pactado.

Sus declaraciones se dan luego de que la Registraduría admitiera un comité de referendo para tumbar el acuerdo.

“Dicen que quieren tumbar el acuerdo por referendo y se equivocan, señor Registrador, por favor. Si se acaba el proceso de paz, quedará la constancia de que incumplimos la declaración unilateral de Estado. Las sanciones contra Colombia serían fatales”, enfatizó.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política