Política

Miguel Uribe lidera la intención de voto para las elecciones presidenciales; estos son los candidatos más sonados

Guarumo y Ecoanalítica realizaron 2122 encuestas en diferentes ciudades y municipios del país.

Senador Miguel Uribe Turbay
Miguel Uribe Turbay se encuentra en UCI tras sufrir un atentado. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

7 de jul de 2025, 01:59 p. m.

Actualizado el 7 de jul de 2025, 02:35 p. m.

En la más reciente encuesta sobre la intención de voto para las elecciones presidenciales del 2026, el candidato con mayor porcentaje es Miguel Uribe Turbay.

La medición realizada por Guarumo y Ecoanalítica entre el 1 al 5 de julio arrojó que los candidatos más fuertes son Miguel Uribe, seguido de Vicky Dávila y Gustavo Bolívar.

Según los resultados de las 2122 encuestas realizadas en diferentes ciudades y municipalidades del país, Miguel Uribe, quien se encuentra internado en la UCI de la clínica Fundación Santa Fe, tras un atentado en su contra, lidera la intención un 13,7 % de respaldo.

Siguiendo al Senador del Centro Democrático se encuentra la candidata independiente de centro-derecha, Vicky Dávila. En el tercer puesto se ubica la ficha del petrismo que más fuerte suena, Gustavo Bolívar, con el 10,5 %.

Un poco más abajo están Sergio Fajardo y Daniel Quintero con un 8,7 % y un 8,1 % respectivamente.

Listado completo de la intención de voto

  • Miguel Uribe: 13,7 %
  • Vicky Dávila: 11,5 %
  • Gustavo Bolívar: 10,5 %
.
Miguel Uribe, Vicky Dávila y Gustavo Bolívar lideran la intención de voto para 2026. | Foto: Fotomontaje SEMANA
  • Sergio Fajardo: 8,7 %
  • Daniel Quintero: 8,1 %
  • Claudia López: 5,3 %
  • María José Pizarro: 3,2 %
  • Juan Manuel Galán: 3,0 %
  • German Vargas Lleras: 2,9 %
  • Jota Pe Hernández: 2,5 %
  • Carolina Corcho: 2,4 %
  • Juan Daniel Oviedo: 2,2 %
  • Iván Cepeda: 2,1 %
  • María Fernanda Cabal: 1,9 %
  • Susana Muhamad: 1,7 %
  • David Luna: 1,2 %
  • Abelardo de la Espriella: 1,1 %
  • Mauricio Cárdenas: 1,0 %
  • Roy Barreras: 0,9 %
  • Alejandro Gaviria: 0,7 %
  • Paloma Valencia: 0,7 %
  • Daniel Palacios: 0,6 %
  • Camilo Romero: 0,5 %
  • Luis Gilberto Murillo: 0,5 % 
  • Mauricio Lizcano: 0,5 %
  • Enrique Peñalosa: 0,5 % 
  • Anibal Gaviria: 0,5 % 
  • Jaime Pumarejo: 0,4 %
  • Felipe Cordoba: 0,4 %
  • Luis Carlos Reyes: 0,4 %
  • Juan Guillermo Zuluaga: 0,4 %
  • Carlos Caicedo: 0,3 %
  • Santiago Botero: 0,3 %
  • Andrés Guerra: 0,2 %
  • Francisco Barbosa: 0,2 % 
  • Ángel Custodio: 0,1 %
  • Juan C. Cardenas: 0,1 %
  • Ninguno: 5,3 %
  • NS/NR: 3,5 %

De igual manera, la encuesta también midió las preferencias de los ciudadanos en caso de que se realizaran consultas internas dentro de los partidos o movimientos de los precandidatos.

Según Guarumo y Analítica, el Pacto Histórico lidera con el 25,8 % de apoyo, seguido por el Centro Democrático con 18,9 % y los candidatos de centro con 14,6 %.

Dentro el Pacto Histórico, en una eventual consulta entre candidatos, la victoria sería para Gustavo Bolívar con un 29,2 %, seguido por Daniel Quintero con un 20,0 %, María José Pizarro 16,7 %, e Iván Cepeda con 10,7 %.

.
Si el petrismo se va por una consulta interna, la ganaría Gustavo Bolívar, según Guarumo-Ecoanalítica. | Foto: Guarumo-Ecoanalítica.

Si la consulta se llevará a cabo en el Centro Democrático, los encuestados se irían por Miguel Uribe con un 74,4 %, seguido por María Fernanda Cabal con 11,4 %, y por último, Paloma Valencia, que llegó al 6,9 %.

Pero si la consulta se realizara en la centro derecha, quien lideraría la intención es Vicky Dávila con un 51,9 %, detrás suyo estaría Germán Vargas Lleras con 20,1 %, Abelardo de la Espriella con 9,1 %, y Daniel Palacios con 7,1 %.

.
Vicky Dávila arrasaría en una eventual consulta de la centro derecha. | Foto: Encuesta Guarumo-Ecoanalítica

Así le fue a Petro en la encuesta

Dentro de la encuesta también se preguntó sobre la percepción de la gestión del presidente Gustavo Petro. A la pregunta sobre cómo califican su gestión, el 30,3 % la calificó como “buena”, el 26,6 % como “pésima” y el 23,7 % aseguró que era “mala”. Tan solo el 8,4 % aseveró que era “excelente”.

Ficha técnica de la encuesta

  • Persona Jurídica que realizó la encuesta: Guarumo y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S. Resolución 4899 de 2023 del CNE y Resolución 4905 de 2023 del CNE.
  • Persona jurídica que la encomendó: Guarumo.
  • Fuente de financiación: Guarumo.
  • Objetivo general: preguntas sobre favorabilidad, percepción y escenarios hipotéticos electorales.
  • Universo de estudio: hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos residentes en el territorio nacional exceptuando a los denominados antiguos territorios nacionales y el archipiélago de San Andrés y que hayan votado, para un total de 37.000.000 de colombianos.
  • Diseño de la muestra: el diseño de la muestra es probabilístico por etapas.
  • Tamaño de la muestra: 2122 encuestas distribuidas de la siguiente manera: Armenia (32), Barranquilla (157), Bello (16), Bogotá (387); Bucaramanga (98), Buenaventura (27), Cajicá (28), Cali (130), Cartagena (113), Codazzi (34), Cúcuta (40), Dosquebradas (43), Envigado (32), Floridablanca (44), Funza (39), Girón (55), Ibagué (53), Itagüí (6), Jamundí (26), Madrid (33), Manizales (54), Medellín (121), Montelíbano (35), Mosquera (43), Neiva (17), Palmira (22), Pasto (29), Popayán (46), Riohacha (37), Santa Marta (44), Sincelejo (65), Soledad (29), Tolú (60), Turbaco (28), Villavicencio (27), Virginia (44), Yumbo (28).
  • Técnica de Recolección: encuesta presencial a hogares.
  • Fecha de Recolección: 1 de julio al 5 de julio de 2025.
  • Personajes por quienes se indagó: remitirse al formulario de recolección.
  • Margen de error: nivel de confianza del 95 por ciento. Total margen de error nacional 2.2 por ciento.
  • Distribución de la muestra: las encuestas se realizaron según censo de población discriminado por municipios, estratificación socioeconómica, localidad, barrio, manzana, población mayor de 18 años.
  • Marcos muestrales: censo de Población Nacional – Potencial electoral.
  • Preguntas concretas que se formularon: remitirse al formulario de recolección.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política