El pais
SUSCRÍBETE

Política

Los detalles desconocidos de la tensionante votación de la consulta popular en el Senado

Con una votación de 49 votos en contra y 47 votos a favor, se hundió la consulta popular en el Congreso. Varios ministros acusaron esta votación de fraude y hasta de varios delitos.

El Senado tomó la decisión de revivir la reforma laboral.
El Senado tomó la decisión de revivir la reforma laboral. | Foto: Cristian Bayona

14 de may de 2025, 11:02 p. m.

Actualizado el 14 de may de 2025, 11:02 p. m.

Con fuertes acusaciones de trampa y hasta de delitos, tanto el presidente, Gustavo Petro, como otros funcionarios del Gobierno reaccionaron ante los resultados en el Senado de la República que hundieron la consulta popular este miércoles.

“No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efraín Cepeda sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación”, señaló Petro en su cuenta de X desde China.

Con una votación de 49 votos en contra y 47 votos a favor, se hundió este miércoles la consulta popular en el Legislativo.

En su mensaje, el mandatario insiste en el supuesto fraude cometido por Cepeda al que acusó “cometer el peor error posible” y al proponerle a sus seguidores tomarse las calles y “dar un paso siguiente”.

La propuesta presentada por el Gobierno Nacional buscaba la consulta popular.
La propuesta presentada por el Gobierno Nacional buscaba la consulta popular. | Foto: Cristian Bayona

“Propongo una reunión de inmediato con las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente”, manifestó Petro.

El Jefe de Estado dijo “conservar la paz y la alegría” y sostuvo que ahora “le corresponde a la coordinación del movimiento popular, dar los pasos a seguir, de acuerdo con la Constitución”, puesto que “al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida”, advirtió.

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, acusó esta votación del hundimiento de la consulta popular como fraudulenta.

“Lo de hoy fue fraudulento. Se hundió la Consulta Popular de forma fraudulenta. El presidente del Senado no dio las garantías para votar, cerró el registro cuando vio que iban ganando. Hoy hicieron trampa”, señaló Benedetti.

En la plenaria del Senado, con una votación de 49 votos por el No y 47 por el Si, se hundió en el Congreso de la República.
En la plenaria del Senado, con una votación de 49 votos por el No y 47 por el Si, se hundió en el Congreso de la República. | Foto: Cristian Bayona

El jefe de la cartera política insistió en sus señalamientos y hasta acusó al presidente del Senado de incurrir en delitos, tras la realización de esta votación.

“Cepeda y el Secretario General incurrieron en delitos, en falta de ética y moral para hundir la Consulta Popular. El Secretario General del Senado agregó votos por el No una vez se había cerrado la votación. Se viene la demanda ante la Fiscalía por el delito cometido, para eso hay cárcel”, agregó Benedetti.

Por su parte, el ministro del trabajo, Antonio Sanguino, señaló que estos resultados que se dieron en el Senado son una trampa ordenada por Cepeda al “manipular la votación”.

“Tramposo Efraín Cepeda y mesa directiva del Senado debe tramitar apelación de la votación fraudulenta de la Consulta Popular de Senadora María José Pizarro y otros senadores que obliga a reabrir la votación”, aseguró en su cuenta de X.

Fue tal la tensión y el desorden que se vivió en el Congreso que entró la Policía a calmar los ánimos y el presidente del Senado decidió levantar la sesión.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política