El pais
SUSCRÍBETE

Política

Exministro Luis Carlos Reyes ‘se saca clavo’ con Armando Benedetti tras hundimiento de consulta popular: “Ese tigre no sirvió”

Reyes fue ministro del gobierno Petro hasta que estalló el escándalo del contrabandista ‘Pitufo’, en donde salpicó a varios funcionarios.

Roy Barreras y Gloria Arizabaleta habrían presionado por puestos clave, en Buenaventura y Cali, al entonces director de la Dian,  Luis Carlos Reyes.
Luis Carlos Reyes fue director de la Dian y luego ministro de Comercio. | Foto: Álvaro Tavera-Colprensa

14 de may de 2025, 11:05 p. m.

Actualizado el 15 de may de 2025, 12:48 a. m.

En un fuerte mensaje en su cuenta de X, el exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, se fue lanza en ristre contra el progresismo del país, en cabeza del presidente Petro, tras conocerse que la votación para aprobar la consulta popular se hundió en Plenaria del Senado.

De igual manera, dedicó un conocido refrán a la gestión del ministro del Interior, Armando Benedetti, dando a entender que no hizo lo suficiente para engrosar la fuerza del Ejecutivo en el Congreso.

“El senado le rechazó las reformas y luego la consulta popular a Armando Benedetti. Ese “tigre” no sirvió. Los que votaron por el cambio se quedaron sin reformas y con clientelismo matriculado de progresismo. La solución es jugar limpio, no movilizar más política clientelista en 2026″, fueron las palabras de Reyes.

Es importante tener en cuenta que Reyes salió del gabinete ministerial luego de que se destapara el escándalo relacionado con el mayor contrabandista de la historia reciente del Colombia, alías ‘Pitufo’.

En ese momento, Reyes denunció que varios alfiles del petrismo lo habrían presionado para nombrar directores de aduanas en los principales puertos del país, desde entonces ha cazado discusiones con varios funcionarios como Armando Benedetti o el mismo Roy Barreras.

Reacciones al hundimiento de la consulta popular

Desde el Centro Democrático, varios senadores respaldaron la decisión del Senado. La congresista Paloma Valencia sostuvo que la consulta no solo implicaba un gasto excesivo, sino que también era “un intento de destruir los equilibrios del poder”.

El legislador Miguel Uribe agregó que “la consulta popular no resolvía problemas, los generaba”, mientras que la senadora María Fernanda Cabal acusó al Gobierno de intentar comprar congresistas y afirmó que “a todos los presidentes les han hundido proyectos de ley”.

Plenaria de senado, consulta popular
Hubo un ambiente tenso luego del hundimiento de la consulta popular. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

El senador Carlos Meisel celebró la votación con el mensaje: “Viva Colombia. Este país es más grande que la maldad”.

Por otro lado, el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, destacó que el Senado actuó con “sensatez” y pidió poner fin a lo que llamó una actividad proselitista del Gobierno.

En la misma línea, el senador Alirio Barrera, vicepresidente del Senado, calificó la iniciativa como una “consulta mentirosa” que pretendía iniciar la campaña presidencial del Pacto Histórico.

Respuesta del Pacto Histórico

Senadores del oficialismo, como Clara López y María José Pizarro, cuestionaron el manejo de la votación. López señaló que el resultado fue “muy confuso” y criticó las “jugaditas” de la oposición para dilatar la discusión. Pizarro acusó a Efraín Cepeda de cerrar el registro sin permitir apelaciones por votos repetidos.

Camilo Romero, también del Pacto Histórico, calificó la decisión del Senado como un “robo a Colombia” y una “burla a la gente”.

Plenaria Senado, Consulta Popular
Senadora María Fernanda Carrascal; Senadora María José Pizarro; Ministro del interior Armando Benedetti. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

El Senado colombiano negó la realización de la consulta popular con 49 votos en contra y 47 a favor. La propuesta del Gobierno pretendía someter a votación ciudadana 12 preguntas sobre la reforma laboral que había sido archivada en marzo por la Comisión Séptima de la misma corporación.

La votación se llevó a cabo dos semanas después de que el presidente Petro presentara formalmente el texto ante el Congreso, durante la marcha del Día del Trabajo, en un acto que fue acompañado por representantes de sectores sindicales y sociales que respaldan la reforma.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política