Política

Los argumentos de Álvaro Uribe para rechazar la condena en su contra: “El fallo me maltrató”

El exmandatario tiene hasta el 13 de agosto para presentar la apelación.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Expresidente Álvaro Uribe Vélez
Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló en su juicio de su finca. | Foto: Captura de video

2 de ago de 2025, 12:05 p. m.

Actualizado el 2 de ago de 2025, 12:05 p. m.

El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado a una pena de 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal, en una histórica decisión que lo convierte en el primer exmandatario condenado y privado de la libertad en el país.

El exgobernante, máximo representante del Centro Democrático, de 73 años, también fue inhabilitado para ejercer cargos públicos durante más de ocho años, según confirmó la jueza Sandra Heredia.

Igualmente, el fallo indica que deberá pagar una multa de 2.420 salarios mínimos, lo que equivale a unos $3300 millones.

Durante la lectura de sentencia, el expresidente Uribe tuvo la oportunidad de pronunciarse y pidió revocar el fallo, pues considera que es injusto y predominó la política sobre el derecho. “Es un fallo que abusa, excede lo jurídico, que va contra las normas jurídicas, contra la ética y la moral”, dijo.

En su intervención cuestionó varios puntos. Por un lado, aseguró que “me parece grave que para justificar la violación al principio de publicidad se hable de no querer afectar mi honra. Pero cuánto la afectaron el lunes con el discurso político del sentido del fallo contra mi carrera pública, esa no es justificación para afectar ese principio”.

Asimismo, dijo que una de las razones para negar el derecho de continuar en libertad, mientras que produce una sentencia de segunda instancia, ha sido que se quiere evitar la violencia. “Me tengo que oponer y denota el sesgo político. Mis compañeros y yo hacemos política con ideas, franqueza pero sin violencia, ninguno de nuestros foros o mítines han producido una raya en las paredes. Diferente a lo que pasó en el 2019 y 2021 por ese movimiento estimulado por el actual Presidente, cuando estaba en oposición, que hizo destruir una parte de Colombia”.

Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión. Ordenan detención domiciliaria. Lectura de la sentencia
Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión. Ordenan detención domiciliaria. Lectura de la sentencia | Foto: Captura de video

Uribe también solicitó dos días más de plazo para sustentar la defensa técnica, pues considera que los 7 días hábiles previstos por la juez son insuficientes para tener una adecuada apelación.

Sobre las acusaciones el exmandatario hizo un larga intervención rechazando cada una de las imputaciones de soborno y aseguró que no había pruebas de que él hubiera sobornado testigos. “No hay razón de que me condenen bajo el argumento de que yo había autorizado pagos al doctor Diego Cadena para pagar testigos, eso lo hizo él autónomamente”.

También aseguró que el fallo de la jueza Heredia se le olvidó la verdad. “Elogiaron a Cepeda, a Monsalve, a Deyanira y a mi me calificaron de mentiroso, de urdidor, de montar un entramado. El fallo me maltrató, no repasó mi transparencia y verticalidad para enfrentar los debates”.

Impacto político

Esta sentencia marca la carrera para las elecciones presidenciales de 2026, en las que el Centro Democrático busca recuperar el poder. Sin embargo, aún no se define cuál será el candidato del partido.

Yann Basset, profesor de ciencia política en la Universidad del Rosario, dijo a la AFP que la condena podría llevar a “defender el legado de Uribe”. Advirtió, sin embargo, que esto podría focalizar el debate en el pasado y no en “lo que más preocupa al electorado en este momento”.

Para la izquierda, señaló, es la oportunidad de “visibilizar un poco más a Iván Cepeda” ante la falta de un sucesor claro para Petro.

Para la izquierda, señaló, es la oportunidad de “visibilizar un poco más a Iván Cepeda” ante la falta de un sucesor claro para Petro.

Cepeda, un senador de 62 años, dijo esta semana en el canal de YouTube del periodista Daniel Coronell que siempre fue “reacio” a ser candidato presidencial, pero los últimos hechos lo “obligan a pensarlo”

El exmandatario Uribe tendrá plazo hasta el 13 de agosto para presentar sus argumentos de apelación.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política