Política
Gustavo Petro se refiere al conflicto con Estados Unidos: “La relación con Trump ha sido groserísima e ignorante”
El mandatario aseguró que su postura no es de “arrodillarse”, sino de hablar con dignidad por su pueblo.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

20 de oct de 2025, 09:13 p. m.
Actualizado el 20 de oct de 2025, 11:02 p. m.
Noticias Destacadas
El presidente Gustavo Petro se refirió al nuevo conflicto entre Colombia y Estados Unidos, luego de haber intercambiado algunos trinos con su homólogo en Washington, Donald Trump, y señaló que su relación ha sido “groserísima e ignorante”.
“La estupidez ha quedado en la genética de los presidentes que han seguido, con algunas excepciones. Mi postura ha sido clara desde antes de que Trump ganara las elecciones. La relación ha sido decente con Biden, pero grosera e ignorante con Trump”, indicó en diálogo con el periodista Daniel Coronell.
Al preguntarle sobre la escalada de la confrontación con el Presidente estadounidense, comentó que “el tono fue subiendo en la medida en que fueron cayendo más bombas y matando a más niños en Gaza, en que fueron encadenando y esposando a cada vez más latinoamericanos en los aviones y expulsándolos como si fueran perros no queridos en los Estados Unidos, y cuando empezaron a amenazarnos hasta el punto en que ya los mismos misiles que caen en Gaza caen en el mar Caribe”.
Además, mencionó que el Gobierno colombiano ha investigado si en el territorio marítimo ha existido accionar militar por parte de Estados Unidos, pero “no nos han querido pasar las coordenadas. Ante eso, ¿un presidente se calla y se arrodilla o habla con dignidad por su pueblo?“.

Añadió que “se ha creído que tenemos que volver a aceptar otro rey, que siempre han sido los presidentes de Estados Unidos, y no. No soy santanderista, soy bolivariano”.
En medio de su diálogo sobre el conflicto de las relaciones entre ambas naciones, el jefe de Estado reveló que ha tenido siempre presente la posibilidad de un golpe de Estado.
“Siempre he pensado en el golpe de Estado. Ahora otra vez están pensando en eso. Políticos, hay algunos godos, no necesariamente del Conservador, aunque los hay, ligados a la gobernanza paramilitar y que los Estados Unidos siempre han apoyado porque esos gobiernos mataron comunistas”, dijo.
Y comentó: “Me gusta dormir en camas y casas diferentes porque esa ha sido la forma en la que he sobrevivido. Tengo antidrones que no sirven. Los que protegen este Palacio se lo llevaron los gringos”.

Regresando al asunto central de la entrevista, Petro indicó que siempre se le ha echado la culpa a él, pese a que “el señor arancel”, refiriéndose a Trump, decidió ponerle aranceles a todo mundo. “¿Que porque nos castigó menos a nosotros que a los demás entonces agachamos la cabeza y salimos bien? No, no debió hacerlo porque había un TLC que violó“.
En su opinión, el TLC debió haber sido negociado con campesinos colombianos y el resultado habría sido uno que ayudara a acabar el narcotráfico y no estimularlo.
Explicó que “la producción de cocaína aumenta por dos razones: el crecimiento de la demanda y la política que llaman guerra contra las drogas. Si hubiera sido sincera, sería contra los narcotraficantes, no contra una sustancia. Nos quieren montar una mentira”.
“Siembre tuvimos presidentes arrodillados que hicieron caso”, anotó.
“En el siglo XXI algunos creen que se pueden volver reyes y virreyes, y en república no es posible, ya lo dijimos. Aquí se les corta la cabeza a los reyes, si llegan con actitud de rey. No tenemos pena de muerte, pero lo digo figuradamente: no se obedece a los reyes y un rey aquí no manda callar a nadie”, advirtió Petro.
El Presidente colombiano aseguró que no ha tenido intención de perpetuarse en el poder, reiterando que en nueve meses (tiempo que le faltan para finalizar su Administración) se irá de la Presidencia.

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.