Política

Gustavo Petro convoca a la ciudadanía a una marcha este viernes, luego de la polémica con los Estados Unidos

El mandatario pidió a sus partidarios a llenar la Plaza de Bolívar en nombre de la soberanía.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 29 de septiembre de 2025, en Bogotá
Esta no es la primera vez que el presidente convoca a la ciudadanía a las calles | Foto: Andrea Puentes - Presidencia de Colombia

22 de oct de 2025, 02:25 a. m.

Actualizado el 22 de oct de 2025, 02:29 a. m.

Luego de los últimos mensajes que los gobiernos de Estados Unidos y de Colombia han intercambiado, en el que se han lanzado comentarios despectivos alrededor del tema de la droga y las acciones militares que los estadounidenses están desarrollando en aguas del Caribe, el presidente Gustavo Petro hizo una invitación a los colombianos.

Durante el consejo de ministros celebrado en la Casa de Nariño, en la noche del martes, Petro pidió a la ciudadanía que muestre su apoyo, tanto a su proyecto político como a su persona, ambos puestos en entredicho por el gobierno de Donal Trump. Para ello, invitó a una concentración en la Plaza de Bolívar.

GUERRA ARANCELES
Este nuevo impase ha provocado la amenaza arancelaria nuevamente. | Foto: MONTAJE EL PAÍS- 123 RF

Según Gustavo Petro, se espera que la manifestación sea multitudinaria: “espero que sea inmensa, por la soberanía y por la dignidad de Colombia, en respuesta a la inmensa cantidad de calumnias que se han levantado en boca tanto del presidente de los Estados Unidos, Trump, como de sus amigos más directos, ubicados casi todos en el estado de la Florida”.

Frente a las acusaciones hechas por parte de Trump, en las que calificó al mandatario de ser líder del narcotráfico en la región, en relación con el aumento de cultivos ilícitos y los mensajes críticos que ha enviado Petro luego de los últimos bombardeos en el Caribe, explicó que su política no ha fallado: “no es que haya fracasado la política antinarcóticos colombiana, que es antinarcotraficante”.

Y añadió: “Hay una diferencia, en separar sustancias inertes de las personas que por codicia realmente están detrás del negocio”.

Petro también se refirió a las relaciones bilaterales con países como Estados Unidos e Israel.
Petro ha sido uno de los más críticos de las acciones que ha realizado Estados Unidos, también en la mediación en el conflicto entre Israel y Palestina. | Foto: Presidencia de la República

Luego de esto, citó a la ciudadanía para este próximo viernes, 24 de octubre, a las 4:00 p.m.

Cabe añadir que, luego de la decisión por parte del Tribunal Superior de Bogotá de absolver a Álvaro Uribe de los delitos de fraude procesal y soborno por los que había sido hallado culpable hace pocos meses, el llamado del presidente Petro toma tintes políticos, esto sumado también al hecho de que Iván Cepeda, víctima acreditada en el proceso contra Uribe, es también uno de los precandidatos por el Pacto Histórico para las próximas elecciones a la Presidencia.

Con este nuevo llamado, se espera que las calles bogotanas sean un nuevo escenario en el que el oficialismo y la oposición vuelvan a medirse el pulso, de cara a lo que será el escenario electoral del próximo año, en el que además de escoger presidente también serán elegidos representantes a la Cámara y al Senado de la República.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política