Política

Rafael Correa defiende a Petro y lanza dardo a Trump por consumo de cocaína en Estados Unidos

El quiebre diplomático entre ambos países generó una oleada de reacciones internacionales.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

 El presidente Gustavo Petro compartió recientemente un mensaje de Rafael Correa, expresidente de Ecuador, en el que criticó a los medios de comunicación y sus propietarios.
El expresidente de Ecuador publicó un fuerte mensaje en contra de Trump en medio de su conflicto con Colombia. | Foto: twitter @petrogustavo

20 de oct de 2025, 09:41 p. m.

Actualizado el 20 de oct de 2025, 09:41 p. m.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión de “pagos” y cualquier tipo de subvención a Colombia, tras acusar al gobierno de Gustavo Petro de tolerar la producción de drogas y afirmar que es un “líder narcotraficante”.

El mandatario colombiano, por su parte, respondió este lunes a través de su cuenta de X, afirmando que la llamada “guerra contra las drogas” impulsada por Estados Unidos “es una estrategia fracasada” que “ha dejado un millón de muertos en América Latina y solo es una excusa para controlar a Latinoamérica”.

“Por eso, en el Caribe caen misiles (...) sobre lanchas de personas, que sean activas en el narco o no, tienen el derecho de vivir”, agregó.

Rafael Correa fue presidente de Ecuador por 10 años.
Rafael Correa fue presidente de Ecuador por 10 años. | Foto: AFP

El quiebre diplomático entre ambos países generó una oleada de reacciones internacionales. Uno de los líderes políticos que se pronunció fue el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, quien salió en defensa de Petro.

“Ojalá cierre asimismo las narices de sus compatriotas”, dijo Correa, en alusión al consumo de cocaína en Estados Unidos, luego de que Trump advirtiera que Colombia debía “cerrar” los narcocultivos de “inmediato”. Si no lo hace, añadió Trump, “Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma”.

“Amenaza de invasión”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó las declaraciones del presidente estadounidense como una “amenaza de invasión o una acción terrestre o militar en contra de Colombia”.

“No me imagino cerrando unas hectáreas si no es de esa forma, si no es invadiendo”, declaró en entrevista con Blu Radio.

Benedetti advirtió que una posible alternativa de Estados Unidos sería retomar la fumigación de narcocultivos con glifosato, lo cual también consideró un golpe a la soberanía nacional.

La Cancillería de Colombia informó que el embajador en Washington, Daniel García Peña, ya se encuentra en Bogotá y en las próximas horas el Gobierno informará las decisiones tomadas al respecto.

Las tensiones entre Colombia y su principal socio económico y militar se dan en medio de un aumento de la presión de Estados Unidos sobre Venezuela, país aliado de Petro.

Desde agosto, busques de guerra estadounidenses patrullan el Caribe y han atacado al menos siete embarcaciones que, según afirma Trump, transportaban drogas.

GUERRA ARANCELES
El quiebre diplomático entre ambos países generó una oleada de reacciones internacionales. | Foto: MONTAJE EL PAÍS- 123 RF

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, informó sobre un ataque el 17 de octubre en aguas internacionales, en el que murieron tres presuntos miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Petro calificó la operación como una violación a la soberanía nacional, señalando que algunas de las víctimas eran colombianos de escasos recursos.

*Redacción El País y AFP.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política