Política
La movida que busca sacar a Efraín Cepeda de la votación de la consulta popular
Se espera que esta semana el magistrado Wilson Girón, del Consejo de Estado defina si separa al presidente del Senado de la discusión.

11 de may de 2025, 09:48 p. m.
Actualizado el 11 de may de 2025, 09:48 p. m.
Con una acción de tutela que en primera instancia fue aceptada en la Sección Cuarta y que será estudiada por el magistrado Wilson Ramón Girón, buscan impedir que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, pueda participar en la discusión y votación de la consulta popular del presidente Gustavo Petro, para implementar la reforma laboral.
El magistrado deberá evaluar si Cepeda tiene una “animadversión” con el presidente Gustavo Petro y varios integrantes de su gabinete, como lo señalan los impetrantes de la tutela. La decisión además deberá ser tomada en sala por los magistrados de la Sección Cuarta.
En la petición de los accionantes se lee que “a juicio de la parte actora, la vulneración de las mencionadas garantías superiores se presenta con ocasión de la presunta renuencia de presidente del Congreso de la República (Efraín Cepeda Sarabia), en tramitar (i) los proyectos de ley de ‘reforma social’ presentados por el Gobierno Nacional”.
El magistrado ponente rechazó las medidas cautelares con las cuales se buscaba que el presidente del Congreso fuera separado para conocer, tramitar y gestionar el debate de la consulta popular y ordenarle que se abstenga de obstaculizarla, “el despacho encuentra que la medida cautelar está enfocada únicamente sobre el trámite de la consulta popular, por lo que se entiende que lo relacionado con las manifestaciones del presidente del Senado recae sobre otros trámites legislativos y no hay lugar a pronunciamiento sobre ello en esta etapa”.
Para el togado, “al no existir elementos de juicio que indiquen la necesidad de decretar las medidas cautelares pedidas, lo procedente es tramitar la acción de tutela y en la sentencia decidir sobre las pretensiones de los demandantes”.

El magistrado ya recibió los conceptos del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y del apoderado del Senado de la República.
Las cuentas, aún preliminares, señalan que, faltando pocos días para la votación, por el Sí votarían 47 senadores y por el No, 46, lo que deja en 9 senadores aún inciertos la posibilidad de inclinar la balanza para un lado u otro. El todo por el todo se lo tendrá que jugar el Gobierno.