Política
La congresista Lina María Garrido denunció amenazas de muerte tras hundimiento de la consulta popular; mostró pruebas
La funcionaria solicitó a organizaciones internacionales protección para ella.
16 de may de 2025, 06:57 p. m.
Actualizado el 16 de may de 2025, 07:34 p. m.
Lina María Garrido, vicepresidenta del Congreso, denunció por medio de su cuenta de X que ha recibido amenazas de muerte luego de que se presentara el hundimiento de la consulta popular, el miércoles 14 de mayo, con una apretada y controvertida votación.
Precisamente, la parlamentaria aseguró que a raíz de esa sesión plenaria comenzó a recibir cartas físicas de grupos armados como las Farc y el ELN, en donde es citada a “consejo de guerra”.
“Acabo de recibir la cuarta amenaza directa contra mi vida y la de mi familia por parte de las Farc-EP frente décimo Guadalupe Salcedo. Esta es la cuarta amenaza que recibo por parte de los grupos criminales que Petro ha fortalecido en Colombia“, inició la denuncia de la funcionaria.
Asimismo, hizo un recuento de las misivas en las que se pone su vida en riesgo, adjuntándolas como pruebas, en la publicación donde contó su situación actual.
“La primera fue del ELN el 5 de abril del 2024, la segunda fue también del ELN el 25 de julio del 2024, la tercera fue de las Farc el 4 de noviembre del 2024, y la cuarta fue ayer por parte de las Farc, en la que me citan hoy a las 2 de la tarde a consejo de Guerra“, aseguró.
Soy Lina María Garrido, Segunda Vicepresidenta del Congreso de la República de Colombia, y como resultado de la labor que vengo realizando para mostrar al país y al mundo la oscuridad que representa el Gobierno del presidente Gustavo Petro: #MeQuierenMatar.
— Lina Maria Garrido (@linamariagarri1) May 16, 2025
Quiero hacer un… pic.twitter.com/Jf58w05R6w
La funcionaria advirtió que ya presentó formalmente el reporte de amenazas en varias instituciones del Estado, pero según ella, pese a la gravedad de la denuncia, no se habría llevado a cabo ningún despliegue para salvaguardar su integridad.
Según lo expuesto, sobre su situación tiene conocimiento la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, así como la Presidencia de la República, y la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Además, recordó que no es la primera vez que la amenazan y que ya en una ocasión anterior incluso le redujeron el esquema de seguridad.
“Las únicas respuestas que recibí fueron una resolución de la Unidad Nacional de Protección para notificarme en octubre del 2024 que debilitarían mi esquema de seguridad, y la otra de la Policía, indicando que las amenazas recibidas no representaban nada porque se estaban enviando por medio de WhatsApp", sostuvo.
Por otra parte, hizo un llamado a los organismos internacionales para que “le brinden protección a ella y a su familia”.
"Esto es lo que Petro ha permitido en Colombia, y las amenazas han sido constantes y directas por parte del Presidente Petro, a los congresistas que representamos la oposición, y este es el resultado. Por favor, ayuden a proteger a mi familia, por favor.
Por último, aseguró que tiene una buena salud mental y que no piensa atentar contra su vida, por si algo le llegara a pasar.
“Finalmente, quiero dejar claro que no estoy deprimida, ni suelo atentar contra mi propia integridad, disfruto de buena salud, nunca me suicidaría", concluyó.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.