El pais
SUSCRÍBETE

Política

Presidente Petro confirma que en China ha encontrado “un aliado” y dice que EE.UU.: “Queda en el pasado”

El mandatario colombiano confirmó su cercanía al gobierno de Xi Jinping en una entrevista con la Televisión Central de China, CCTV.

El presidente, Gustavo Petro, el 12 de mayo de 2025 en La Gran Muralla China, en Huairou (China)
El presidente, Gustavo Petro, el 12 de mayo de 2025 en La Gran Muralla China, en Huairou (China) | Foto: Foto de Juan Diego Cano, presidencia de Colombia

17 de may de 2025, 02:19 a. m.

Actualizado el 17 de may de 2025, 02:54 a. m.

Al término de su visita de Estado en China, el presidente Gustavo Petro atendió una entrevista a la Televisión Central de China, CCTV.

“La transformación de Colombia está abierta al mundo. Cuando volviendo a América encontramos a gente latinoamericana por su apariencia perseguida en las calles de las ciudades de los Estados Unidos, si se dejan coger, no tienen papeles, los meten en cadenas con esposas en un avión, como si fueran esclavos y los devuelven a su lugar de origen”, expresó Petro al medio mencionado.

Aunque tiene el deseo de dejar a un lado la diplomacia con la administración de Donald Trump, a la vez considera que es importante seguir manteniendo las relaciones con el país norteamericano.

Xi Jinping, Gustavo Petro y Donald Trump
Al parecer, la preferencia por China que a Estados Unidos es por las diferencias en la manera en que la actual administración de la Casa Blanca está manejando políticas antimigratorias, ya que el presidente Trump considera criminales a todos los migrantes indocumentados. | Foto: Foto getty images, foto Televisión Central China y foto El País

“Ya esa posición de ser paria y de estar de segundón detrás de los Estados Unidos, creo que queda en el pasado. Y hay que mirar a ambos lados. No dejo de mirar a Estados Unidos porque es importante. Miramos al sur de nuestro continente y a los dos lados y eso significa el mundo”, explicó el jefe del Estado colombiano.

Como lo manifestó, al parecer, la preferencia por China que a Estados Unidos es por las diferencias en la manera en que la actual administración de la Casa Blanca está manejando políticas antimigratorias, ya que el presidente Trump considera criminales a todos los migrantes indocumentados.

Asimismo, criticó el apoyo de Estados Unidos a Israel en su ofensiva militar en la Franja de Gaza, en donde han muerto muchos civiles palestinos tras el ataque del grupo terrorista Hamás del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí.

Presidente Gustavo Petro en China
En su visita a China, Gustavo Petro firmó la Ruta de la Seda. | Foto: Presidencia

“Y esto ya ha pasado por miles. Es, entonces, indudablemente, un mundo inseguro y tiende a empeorar, digamos. Esa migración sur-norte tiene una explicación y es la pobreza del sur. Ahora, si hubiese progreso en el sur, no hay migración en el norte. Pero si pensamos en el desarrollo del sur y entre civilizaciones, siempre será la seguridad del mundo, no las bombas que caen sobre Gaza”, enfatizó.

Sobre la relación con su homólogo chino, dio algunos detalles respecto a como va avanzando tras la firma de la Ruta de la Seda.

“Lo he visto dos veces y me lo he encontrado en varias reuniones multilaterales de diversos tipos. Yo he visto en el presidente chino, siempre, algo aparte para mí, leía algo. Ahora, estamos en un límite, es un límite donde hay que actuar con mucha inteligencia, es un límite que nos arroja otra fase, en donde el Estado ya en sí mismo no es capaz de dar soluciones”, concluyó el presidente Petro.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política