Política
Juan Carlos Cárdenas, Aníbal Gaviria y Héctor Olimpo: los precandidatos que buscan transformar a Colombia desde las regiones
Los precandidatos explican por qué conformaron la alianza ‘La Fuerza de las Regiones’, qué modelo de país proponen y cómo ven los errores del actual gobierno.

2 de oct de 2025, 10:53 p. m.
Actualizado el 2 de oct de 2025, 10:54 p. m.
Noticias Destacadas
En entrevista con El País Cali, los precandidatos presidenciales Juan Carlos Cárdenas, Aníbal Gaviria y Héctor Olimpo expusieron sus ideas sobre el rumbo de Colombia y los ejes que marcan su candidatura.
Como integrantes de la alianza ‘La Fuerza de las Regiones’, coincidieron en que la descentralización y la autonomía territorial son claves para transformar el país y abrir nuevas oportunidades en las zonas históricamente excluidas.

- ¿Cómo surgió La Fuerza de las Regiones y qué los motivó a unirse en esta alianza?
Aníbal Gaviria: Esta es una apuesta que nace de los gobernadores y alcaldes que ejercimos entre 2020 y 2023. Nos unió la convicción de que el cambio real de Colombia pasa por la descentralización y la autonomía territorial.
En 2023 nos reunimos en Rionegro, Antioquia, en la conmemoración de los 160 años de la Constitución Federal, y desde entonces hemos trabajado en cohesión. En 2025 decidimos tener candidatos a la Presidencia y hoy somos cuatro, pero en noviembre quedará uno solo que represente a la alianza.
- Ustedes insisten en que el centralismo ha frenado el desarrollo. ¿Cómo se traduce esa visión en propuestas concretas?
Héctor Olimpo: El Pacífico y el Caribe son ejemplos claros de cómo el modelo centralista ha asfixiado a las regiones. Buenaventura, con todo su potencial, depende del gobierno central para decidir su futuro. Eso no puede seguir.
Necesitamos un modelo que le dé autonomía real a los territorios para conectarse con el mundo y potenciar su riqueza.

Juan Carlos Cárdenas: Colombia es un país diverso en cultura, gastronomía, producción agrícola y ganadera. Esa diversidad debe ser respetada y fortalecida. El gobierno central debería ser un facilitador, no un obstáculo. Los problemas que se conocen localmente deben resolverse localmente.
- ¿Por qué asumieron el reto de buscar la Presidencia?
Aníbal Gaviria: Porque ya servimos a nuestros territorios y ahora queremos servir a Colombia. Tenemos experiencia y resultados. Este país no necesita improvisación sino liderazgo con trayectoria. Estamos convencidos de que la descentralización es la llave para liberar el potencial de cada región.
- ¿Qué diagnóstico hacen del actual gobierno?
Aníbal Gaviria: Petro desperdició la oportunidad de unir al país. Ha sembrado división y odio. Además, la llamada paz total ha fracasado: permitió que las bandas criminales crecieran y reclutaran más jóvenes.

Héctor Olimpo: Este gobierno prometió un cambio que no fue. En el Pacífico hoy hay más desplazamiento, más homicidios y más reclutamiento de menores. Lo que se hizo fue romantizar la violencia en lugar de enfrentarla.
Juan Carlos Cárdenas: Petro nunca entendió que era el jefe del Ejecutivo, no un congresista. Se quedó en la polémica y la polarización. Sus bajos niveles de ejecución presupuestal lo confirman.
- ¿Qué opinan de candidaturas como las de Daniel Quintero o Abelardo de la Espriella?
Juan Carlos Cárdenas: Ellos buscan el guiño de Petro o de Uribe. Nosotros buscamos el guiño de los colombianos. Representamos una alternativa lejos de los fanatismos y los extremos.
Aníbal Gaviria: El 2026 será una elección entre más odio y división o la posibilidad de construir unidad. Nosotros creemos en esta segunda opción.

- En pocas palabras, ¿qué propone La Fuerza de las Regiones?
Héctor Olimpo: Devolverle la autonomía a los territorios, cerrar la brecha de desigualdad y hacer de Colombia un país que avance hacia el siglo XXI.
Aníbal Gaviria: Un Estado más eficiente y enfocado, con municipios y departamentos empoderados.
Juan Carlos Cárdenas: Una Colombia que respete sus diferencias y aproveche la diversidad regional como motor de desarrollo.
Los precandidatos de ‘La Fuerza de las Regiones’ concluyeron que buscarán darle mayor protagonismo a los territorios. Su apuesta es que el próximo gobierno gire hacia la autonomía regional.