Política

Gustavo Petro pidió a Estados Unidos no entrometerse en la política interna en Colombia

El mandatario envió el mensaje, luego de las críticas realizadas al país en el Consejo de Seguridad de la ONU.

El presidente, Gustavo Petro, el 29 de septiembre de 2025, en Bogotá
El mandatario fue claro al respecto con los Estados Unidos. | Foto: Ovidio González - Presidencia de Colombia

3 de oct de 2025, 07:16 p. m.

Actualizado el 3 de oct de 2025, 07:52 p. m.

El presidente Gustavo Petro respondió al delegado de los Estados Unidos, que en el Consejo de Seguridad de la ONU criticó duramente las políticas del gobierno colombiano.

Asimismo, el mandatario dijo que la política de paz no puede ser cuestionada en el Consejo de Seguridad por el gobierno estadounidense, por lo que pidió respeto a la política interna

“Le solicito respetuosamente al gobierno de los EE.UU. no entrometerse en la política interna de Colombia. El Consejo de Seguridad no tutela nuestra política de paz. Está es soberana”, señaló el Jefe de Estado.

Agregó en sus críticas que los Estados Unidos mantiene una “política errada” en materia de narcotráfico, y que no aceptará el trato a las personas y sus declaraciones contra el proceso de paz con las Farc.

“Lo que sucede en Gaza es un genocidio y los que lo cometen deben ser juzgados como fueron juzgados los genocidas Nazis en Nuremberg”, concluyó el mandatario en sus críticas al gobierno Trump.

Durante la presentación del informe sobre la implementación del acuerdo de paz en el Consejo de Seguridad en Nueva York, Mike Waltz, representante de Estados Unidos ante la ONU, señaló que el presidente no ha sido coherente en sus políticas de seguridad, porque “continúa con la polarización y socava el progreso para lograr una paz duradera en Colombia”.

“Las políticas del presidente Petro en el ámbito de la seguridad y de la paz, tanto en Colombia como en el resto del mundo, son irresponsables. No se planifica, no se presupuesta, no hay coordinación con el gobierno, lo cual ha llevado a una mayor inestabilidad y a la violencia en el país”, dijo.

El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos) | Foto: Fotografía: Juan Diego Cano/Presidencia - Ramón Campos/Embajada de Colombia en EE.UU.

El delegado se refirió a lo ocurrido la semana pasada en el marco de la Asamblea General de la ONU cuando Petro salió a las calles y pidió a los soldados estadounidenses desobedecer las órdenes del presidente Donald Trump en el caso de la guerra entre Israel y Gaza. Hecho por el cual el departamento de estado decidiera revocarle la visa de Petro.

Señaló el representante de los Estados Unidos que esta postura de Petro de incitar a la violencia “es ultrajante y una señal de las medidas incendiarias que adopta el gobierno de Colombia”.

El delegado de los Estados Unidos hizo un llamado directo al gobierno Petro para que “priorice esta amenaza”, expresando su preocupación como el presidente aborda los diálogos con grupos armados como “unas negociaciones de paz total que facilitan la impunidad para estos grupos, el pueblo colombiano y el pueblo de la región. Y desde luego nuestro pueblo merece justicia y seguridad”.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política