Política
José Raúl Moreno sería el reemplazo de Alfredo Saade como jefe de despacho del presidente Petro
Moreno venía desempeñándose como asesor en el Departamento Administrativo de Presidencia.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

15 de ago de 2025, 11:33 p. m.
Actualizado el 16 de ago de 2025, 12:11 a. m.
Noticias Destacadas
José Raúl Moreno, actual asesor del Departamento Administrativo de la Presidencia, asumiría como jefe de despacho encargado de la Casa de Nariño, luego de la salida de Alfredo Saade, quien fue designado como embajador de Colombia ante el Gobierno de la República Federativa de Brasil.
Desde febrero de 2025, Moreno se ha desempeñado como asesor en el Dapre, bajo la dirección de Angie Lizeth Rodríguez Fajardo, con quien mantendría una relación cercana.
Según trascendió, también tendría vínculo directo con el presidente Gustavo Petro, a quien ha acompañado en eventos públicos. Uno de ellos fue la instalación del Congreso Nacional de Municipios, en Cartagena, en mayo de este año.

Antes de llegar a la Presidencia, Moreno fue asesor del Ministerio de Salud y Protección Social entre junio de 2023 y febrero de 2025, según los registros de Función Pública.
La Presidencia de la República confirmó que la hoja de vida de Saade fue presentada para ser embajador de Colombia ante Brasil, pese a que no tiene experiencia diplomática.
Esta embajada está disponible desde la salida de Guillermo Rivera, quien renunció el pasado 31 de julio por aspiraciones electorales.
Aunque por el momento no hay más información sobre los motivos de la decisión, Saade no acompañó al presidente Petro en eventos públicos recientes, como usualmente lo hacía.
El funcionario no estuvo en la ceremonia de ascensos de la Policía Nacional, ni en el acto del Ejército en el Puente de Boyacá y tampoco en el encuentro con congresistas de Estados Unidos en la Casa de Nariño.

Su gestión en el Gobierno duró dos meses, pero estuvo marcada por sus polémicas peticiones de cerrar el Congreso, reelegir al presidente y hasta comparar la muerte de Miguel Uribe con caerse de una bicicleta.
“La actividad política siempre tiene un riesgo. [...] Y más nuestra actividad pública, en un país tan convulsionado, no de ahora, sino desde hace 200 años”, aseguró el funcionario el pasado 11 de agosto, luego de que se confirmara el fallecimiento del dirigente político.
Es recordado también por su participación en la firma de la polémica zona binacional con Venezuela, por sus declaraciones de apoyo a la dictadura de Maduro y por su rol en las negociaciones del nuevo modelo de pasaportes con Portugal y Thomas Greg.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.