El pais
SUSCRÍBETE

Política

¿Jorge Iván Ospina será embajador en Palestina? Esto se sabe sobre el posible nuevo cargo del exalcalde de Cali

El gobierno colombiano ha sido claro en afirmar su intención de fortalecer las relaciones bilaterales con Palestina.

FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA.
Los rumores crecen en torno al liderazgo de la embajada de Palestina | Foto: FOTO1: ELPAIS/FOTO2: SEMANA.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

4 de abr de 2025, 08:27 p. m.

Actualizado el 4 de abr de 2025, 09:44 p. m.

Los mentideros políticos aseguran que Jorge Iván Ospina, el polémico exalcalde de Cali, sería el embajador de Colombia en Palestina. Esto se da tras las recientes afirmaciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

La versión de la creación de la embajada y la persona que liderará esta diplomacia tomó fuerza después de un trino del presidente Gustavo Petro, donde dice que el país debería establecer una embajada colombiana en Palestina, como parte del reconocimiento oficial del Estado árabe por parte de su gobierno.

El presidente Gustavo Petro condenó el ataque contra un hospital de Gaza.
El presidente Gustavo Petro ha condenado varios ataques que realizó Israel contra Gaza. | Foto: AFP.

“¿Embajada u oficina en Palestina? Colombia ha reconocido desde el gobierno Santos el Estado palestino. Por tanto, debe tener embajada en Palestina, afirmó el jueves 3 de abril en su perfil social en X, tuit que fue reposteado por Ospina, el cual ha mostrado una postura muy clara frente a los ataques que recibe el pueblo de Gaza.

Además, El Tiempo afirmó que unas fuentes de la Cancillería le confirmaron que el exmandatario local ya tiene el beneplácito, lo cual es un gran avance para continuar con el proceso y así mismo, declaró que la solicitud de permiso fue enviada a principios del año 2025 y en febrero recibieron una respuesta positiva de la solicitud.

Además, medios de comunicación apuntan que una de las principales controversias surgió dentro del propio Ejecutivo, ya que aseguran que la Cancillería, liderada por Laura Sarabia, planteó reparos por los costos que implicaría abrir una sede diplomática formal, y el presidente Petro reiteró que se cumplirá la orden presidencial emitida desde octubre de 2023.

Inicialmente, un grupo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores aconsejó crear una representación de menor nivel, por ende, se contempló instalar solo una oficina consular, sin estatus de embajada. Sin embargo, desde el gobierno de Petro, aproximadamente desde mayo de 2024, el excanciller Luis Gilberto Murillo anunció que se pondría en marcha un plan para llevar a cabo esto, confirmando que Colombia contará con una embajada en suelo palestino y, según información compartida en redes sociales.

El beneplácito del embajador de Palestina en Colombia, Raouf Almalki, ya había sido otorgado para este propósito, lo que allana el camino para formalizar la presencia diplomática colombiana en ese territorio.

Esto se da, ya que el Estado de Palestina, hoy, tiene un reconocimiento como sujeto de derecho internacional diferente al que tenía en 1995. Actualmente, es reconocido por la ONU, así que tiene la capacidad inherente para establecer relaciones con otros Estados, ante ello, Petro reciente

Por último, ni el presidente ni el excalde han confirmado o desmentido ambas versiones, no obstante, en mayo del 2025, Ospina dejó abierta la posibilidad. Me preguntan, si voy de embajador a Palestina, no se dé donde sale el rumor, puro rumor, pero decirles quiero, que no lo dudaría un segundo, se debe estar donde la historia se escribe”, declaró vía X.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política