Política
De qué se trata la “huelga indefinida” propuesta por Petro; MinInterior, Armando Benedetti, resuelve las dudas
El presidente Petro llamó a una huelga en medio de su mitín en Barranquilla.
21 de may de 2025, 07:14 p. m.
Actualizado el 21 de may de 2025, 07:14 p. m.
El presidente Gustavo Petro delegó anoche en sus seguidores la responsabilidad de liderar un movimiento de manifestación en contra del Congreso de la República por haber hundido la consulta popular.
Aunque no ha dado mayores detalles de en qué va a consistir esa movilización, ha hablado en diferentes ocasiones de cabildos abiertos, de huelga indefinida y hasta de revolución.
¿En qué va a consistir este mecanismo? ¿Qué se puede esperar de esa protesta social que está impulsando el mandatario?
El Gobierno no ha entregado mucha información sobre lo que implica la realización de una “huelga indefinida”, sin embargo, han asegurado que este no es un mecanismo que convoque el Gobierno, sino que debe de ser una iniciativa civil.

Según explicó el ministro del Interior, Armando Benedetti, hasta el momento el Gobierno no ha promovido este mecanismo, pero sí aseguró que apoyaran las iniciativas de manifestación que convoquen los sindicados.
Como tal, la “huelga indefinida” no se refiere a una huelga laboral específica, sino a una convocatoria a la movilización social y política en defensa de las reformas propuestas por su gobierno.
“Ustedes deciden los momentos, los días y los tiempos. La oligarquía debe saber que tendrá que enfrentar al pueblo porque no fue capaz de dialogar. Si toca ir a una huelga, el presidente no tocará al pueblo, sino que se pondrá al lado. Si me van a echar por eso, entonces estalla la revolución. No vamos a arrodillarnos”, afirmó el presidente Petro durante su discurso en Barranquilla.

Por su parte, diferentes representantes del sindicato han anunciado un nuevo paro nacional en apoyo a las reformas sociales del Gobierno.
Hasta el momento el paro tendrá una duración de 48 horas, sin embargo, se mantendrá la huelga general previamente anunciada.
Precisamente, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, convocó a una jornada de paro nacional para los próximos 28 y 29 de mayo en apoyo a la consulta popular.
“Estamos proponiendo la realización de un gran paro nacional de 48 horas los días 28 y 29 de mayo, creemos que ahí debe concentrarse el mayor esfuerzo inmediato sobre esta situación. Este paro nacional está inscrito en las tareas generales de mayor envergadura como son la huelga general y el poder popular”, indicó el presidente de la CUT.
Arias señaló que estas medidas hacen parte del pliego de acciones que están formulando los principales sindicatos del país en rechazo a la negativa del Senado frente a la consulta popular.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.