El pais
SUSCRÍBETE

Política

Iván Duque advirtió a la Cancillería las consecuencias que tendría la firma de Colombia sobre una iniciativa con China

Según el expresidente, la canciller Laura Sarabia fue advertida al respecto tras haber sostenido con ella de manera virtual una sesión extraordinaria de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores

“SON UNOS CÍNICOS, CON EL DINERO DEL ESTADO VAN A COMPRAR VOTOS PARA LA CONSULTA DE LAS REFORMAS”. Iván Duque
Iván Duque considera que hay que seguir manteniendo las relaciones con la China sin la necesidad de firmar la cooperación para evitar exponer la relación con el país norteamericano. | Foto: JUAN SEBASTIAN CRUZ

Fernando José Bejarano Zorrilla

6 de may de 2025, 09:41 p. m.

Actualizado el 6 de may de 2025, 09:41 p. m.

El memorando de entendimiento que firmará próximamente el presidente Gustavo Petro con China acerca de la “cooperación de la franja económica de la Ruta de la Seda” ha generado preocupaciones en distintos analistas como el expresidente Iván Duque, quien alertó que la decisión no tendría un visto bueno por Estados Unidos.

Según el exmandatario, la canciller Laura Sarabia fue advertida al respecto tras haber sostenido con ella de manera virtual una sesión extraordinaria de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores que fue convocada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Le expresé que mi gobierno nunca estuvo de acuerdo con suscribir a Colombia en esa iniciativa, para que nuestro país no quedara sometido a los intereses estratégicos de China y siguiéramos teniendo la independencia en la conducción de nuestras relaciones internacionales”, aseguró Duque por medio de un video que compartió en sus redes sociales.

Laura Sarabia, Canciller de Colombia
Laura Sarabia, canciller de Colombia, convocó a una sesión extraordinaria de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. | Foto: Colprensa

Al mismo tiempo, el antecesor de Gustavo Petro le comentó a Sarabia que la decisión ocasionaría molestias en la Casa Blanca debido a las tensiones que actualmente hay entre los gobiernos de Donald Trump y Xi Jinping por el tema de los aranceles. Por lo tanto, pondría en riesgo las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos.

“También le expresé que estaba en desacuerdo en que Colombia se adhiriera a esa iniciativa por el efecto que puede traer en la relación bilateral con Estados Unidos. (...) Le dije que estaba en total desacuerdo de que Colombia tomara ese paso porque podría, no solamente fracturar y hacer añicos 200 años de relación con Estados Unidos, sino poner en grave situación los intereses de nuestro país”, comentó el exjefe de Estado.

Duque recordó que durante su gobierno, Colombia fue elevado “al nivel más alto” con Estados Unidos y la designación del país como “aliado estratégico no miembro permanente de la OTAN. Según él, lo anterior es el ”punto más alto de la diplomacia al que puede aspirar un país con Estados Unidos".

Desde su perspectiva, considera que hay que seguir manteniendo las relaciones con la China sin la necesidad de firmar la cooperación para evitar exponer la relación con el país norteamericano.

“Porque si bien este es un aspecto que estaba previsto discutirse, pero al ver el interés que tiene el Gobierno de firmar la iniciativa, sería algo que no le conviene al país. Podemos seguir manteniendo la relación diplomática con China sin exponer a romper la relación histórica de nuestro país con los Estados Unidos”, puntualizó.

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política