Política

Congreso eligió nuevos presidentes de Cámara y Senado; vallecaucano lidera una de las corporaciones

El Legislativo dio inicio a un período de sesiones durante la jornada de este domingo, 20 de julio.

El Senado de la República avanza en la elección de su mesa directiva este domingo 20 de julio.
El Senado de la República avanza en la elección de su mesa directiva este domingo 20 de julio. | Foto: Canal Congreso

Actualizaciones

Luego de las instalaciones del nuevo periodo legislativo del Congreso, tanto la Cámara de Representantes como el Senado escogió mesa directiva.

En ninguna de las corporaciones hubo sorpresas, pues en el senado se escogió al liberal Lidio García Turbay, que lleva 15 años como congresistas.

De igual forma, en la Cámara de Representantes se votó a favor del vallecaucano Julián López Tenorio, pese a la controversia que surgió por el rompimiento de algunos acuerdos.

Votaciones en el Senado:

Plenaria del Senado de la República -  Instalación Mesa Directiva  2025-2026   Julio 20 de 2025

Votaciones en la Cámara:

Plenaria de la Cámara de Representantes Instalación Mesa Directiva 2025-2026 - Julio 20 de 2025

Así fue la sesión del Congreso

11: 30 p.m. Elegido presidente de la Cámara de Representantes

Con 104 votos a favor fue elegido como nuevo presidente de la Cámara de Representantes al vallecaucano Julián López Tenorio. En la primera vicepresidencia fue elegido Juan Sebastián Gómez.

Asimismo, en la segunda vicepresidencia de la Cámara se escogió a Daniel Carvalho.

Siga el minuto a minuto de este acto tan trascendental para la política colombiana con El País:

Lidio García gana la elección en el Senado

Se conocieron los resultados de la votación para la mesa directiva del Senado de la República con 100 votos depositados en la urna resultaron 97 para Lidio García, quien se convirtió en el nuevo presidente de la corporación.

La primera vicepresidencia fue para Ana Paola Agudelo y la segunda vicepresidencia para Ana María Castañeda.

Cierran las votaciones en el Senado

Tras la participación de los diferentes senadores de la República, las comisiones escrutadoras comenzaron el recuento de los votos para conocer a los integrantes de la nueva mesa directiva de la corporación.

Los parlamentarios escogen al presidente, vicepresidente y segundo vicepresidente de la instancia.

Comienza la elección en el Senado

Pasadas las 10:20 de la noche de este domingo 20 de julio se dio inicio a la votación por los integrantes de la nueva mesa directiva del Senado de la República.

En este momento, los senadores ya se encuentran ejerciendo su derecho al voto.

El Senado de la República escoge a su nueva mesa directiva.
El Senado de la República escoge a su nueva mesa directiva. | Foto: Canal Congreso

Discusiones sin acuerdos

Tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado de la República, durante las intervenciones realizadas por los legisladores han hecho énfasis en la ausencia de acuerdos para consolidar las postulaciones para la mesa directiva de ambas corporaciones.

En la Cámara, todavía se mantiene la discusión alrededor de la utilización de una urna de cristal para el depósito de los votos.

Continúa la discusión en el Senado

Parlamentarios de diferentes toldas políticas continúan con la exposición de motivos previo a la postulación de algunos nombres para ocupar los cargos de la mesa directiva de la corporación.

De momento, los senadores han hecho énfasis en la importancia de garantizar un proceso transparente con todas las garantías.

En el Senado de la República continúa el proceso de postulación de los diferentes parlamentarios que aspiran a la mesa directiva.
En el Senado de la República continúa el proceso de postulación de los diferentes parlamentarios que aspiran a la mesa directiva. | Foto: Canal Congreso

Piden transparencia en la Cámara

El representante a la Cámara, Christian Garcés denunció las irregularidades que han surgido previo al proceso de votación para la escogencia de la nueva mesa directiva de la Cámara de Representantes.

Manifestó que, en lugar de imprimir tarjetones, como se había hecho anteriormente, se ha optado por colocar una urna transparente, que no garantiza el secreto del voto.

Presidente de la Cámara entrega su balance

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Salamanca hizo un recuento de sus actuaciones como líder de la mesa directiva de la corporación e hizo énfasis en la actuación del poder legislativo a la hora de discutir las reformas sociales.

“El debate político es la forma de cambiar al país. Discutimos la reforma a la Justicia, al Fonpec, Pensional y le dimos la oportunidad para que avanzara y la Corte tome la última palabra”, señaló.

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca entregó un balance de su gestión como presidente de la entidad.
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca entregó un balance de su gestión como presidente de la entidad. | Foto: Canal Congreso

Jorge Eliécer Tamayo desiste de sus aspiración

Al inicio de la sesión de la Cámara de Representantes, se leyó un comunicado en el cual se daba a conocer que el vallecaucano, Jorge Eliécer Tamayo del Partido de la U no va a aspirar por la presidencia de la Corporación.

Según se mencionó, la postulación había sido realizada por la presidenta de esa tolda política, Clara Luz Roldán.

Jorge Eliécer Tamayo, representante a la Cámara por el Partido de la U.
Jorge Eliécer Tamayo anunció que desiste de su aspiración a la presidencia de la Cámara de Representantes. | Foto: Cámara de Representantes

Polémica por la votación en la Cámara

La elección de la mesa directiva de la Cámara de Representantes comenzó en medio de duros cuestionamientos a la forma en que sería realizado el proceso de votación.

Algunos de los integrantes han manifestado que desean votar con un tarjetón, mientras que los integrantes de la actual mesa han determinado la opción de hacerlo con una papeleta.

El representante a la Cámara, Christian Garcés fue uno de los que cuestionó la utilización de una urna transparente, al tiempo que pidió garantías para la elección.

La Cámara de Representantes se encuentra reunida para escoger a su nueva mesa directiva.
La Cámara de Representantes se encuentra reunida para escoger a su nueva mesa directiva. | Foto: Canal Congreso

Hay quórum para votación en el Senado

El Senado de la República, tras la verificación del quórum para votación dio inicio al proceso de votación para escoger a la nueva mesa directiva correspondiente al período 2025 - 2026.

Varios de los senadores en la primera intervención han resaltado la labor del presidente saliente, Efraín Cepeda, tras afrontar lo que calificaron como una de las legislaturas más difíciles de los últimos años.

Una de las voces disidentes fue la de la senadora Aída Avella, quien hizo énfasis en el hundimiento de varias iniciativas propuestas por el presidente de la República, Gustavo Petro.

Tras la réplica de la oposición se da inicio al proceso de votación para escoger a las directivas de la Cámara y el Senado.
Tras la réplica de la oposición se da inicio al proceso de votación para escoger a las directivas de la Cámara y el Senado. | Foto: Canal Congreso

Inicia la elección

Una vez se realizó el derecho a réplica de la oposición se dio inicio al proceso de separación del Congreso de la República en dos cámaras: por un lado el Senado y por el otro, la Cámara de Representantes para escoger a los integrantes de la mesa directiva.

En este momento, las corporaciones van a realizar la escogencia de los integrantes que van a ser postulados para liderar ambas instancias.

Intervención de Daniel Carvalho

El representante a la Cámara, Daniel Carvalho, fue el último integrante de la oposición en participar del derecho a réplica a la intervención del presidente Gustavo Petro.

Enfatizó en que la Administración del jefe de Estado se ha limitado en encontrar culpables de los fracasos y la ausencia de resultados tangibles.

Presidente Gustavo Petro sale del Congreso

En medio de la intervención de la oposición, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, abandonó las instalaciones del Congreso de la República.

Acompañado de varios funcionarios de su administración emprendió su camino hacia la Casa de Nariño.

El presidente Gustavo Petro salió del Congreso, en medio de la réplica de la oposición.
El presidente Gustavo Petro salió del Congreso, en medio de la réplica de la oposición. | Foto: Canal Institucional

07.53 p.m. Declaraciones de Lina María Garrido

La representante a la Cámara, Lina María Garrido hizo un repaso por las preocupaciones de un sector importante de la ciudadanía, el cual reclama soluciones urgentes al Ejecutivo en materia de seguridad.

Hoy no tiene un logro para mostrar, esto es solo cuestión de palabrería, discursos vacíos sin nada real que mostrar”, aseveró.

Garrido apuntó que el jefe de Estado ha cambiado sus posturas y no se encuentra del lado de la democracia.

“Usted se vendió como demócrata, pero todos los días ataca a las Cortes y al Congreso”, dijo. Asimismo, precisó que “este Gobierno huele podrido”.

Congresistas del Centro Democrático enviando un mensaje de aliento al senador Miguel Uribe Turbay, el 20 de julio de 2025 en el Congreso de la República, en Bogotá
Congresistas se mostraron solidarios con Miguel Uribe Turbay. | Foto: Centro Democrático

Réplica de Marelén Castillo

La representante a la Cámara, Marelén Castillo, en su derecho a réplica hizo un recuento de los incumplimientos de la gestión del presidente Gustavo Petro a diferentes sectores del país.

“Con más de 55 cambios en el Gabinete asistimos a un gobierno sin rumbo y sin cohesión”, sostuvo.

Castillo manifestó que la oposición juega un papel clave en la defensa de la democracia.

“La democracia no se construye con resignación, sino con coraje, la oposición no es enemiga del país, sino garantía constitucional”, dijo.

Empieza la réplica de la oposición

La senadora Paloma Valencia, inició el derecho a réplica realizado por la oposición, tras la alocución del presidente Gustavo Petro en la instalación del nuevo período de sesiones del Congreso de la República.

“Presidente, usted no cumplió su promesa de superar la pobreza. El Gobierno también redujo los subsidios, hoy con el nuevo nombre 2,2 millones de colombianos dejaron de recibir las ayudas”, precisó.

Mencionó que su gestión en materia de salud no ha tenido resultados positivos.

“En el mundo entero, la salud es un derecho más costoso, la diferencia es que los mandatarios del mundo lo entienden y los resultados de la intervención de las EPS en Colombia aumentaron un 25 %”, señaló.

La senadora hizo énfasis en que Gustavo Petro no ha liderado una Administración precisa con respuestas para las necesidades de todos los ciudadanos.

“Presidente Petro usted ha gobernado con improvisación y somos millones de colombianos que sabemos que Colombia no se rinde ante el caos, el país no falla y no va a hundirlo. Colombia no cae”

La senadora Paloma Valencia indicó que los secuestros en Colombia han aumentado un 102% durante el gobierno de Gustavo Petro.
La senadora Paloma Valencia indicó que los secuestros en Colombia han aumentado un 102% durante el gobierno de Gustavo Petro. | Foto: Canal Institucional

Declara la instalación

A las , el presidente de la República, Gustavo Petro declaró la instalación de las sesiones del Congreso de la República para el período 2025.

Crece el número de estudiantes

El presidente de la República, Gustavo Petro indicó que 902 mil estudiantes ingresaron al sistema de educación superior público durante el primer semestre de 2025.

De acuerdo con el mandatario esta ha sido una herramienta para construir paz en el país, debido a que mucho más jóvenes han podido cumplir sus sueños y capacitarse en áreas que les llame la atención.

Durante el discurso de instalación del Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro fue ovacionado por la bancada del Pacto Histórico.
Durante el discurso de instalación del Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro fue ovacionado por la bancada del Pacto Histórico. | Foto: Canal Institucional

El balance en materia de seguridad

En su balance, realizado ante el Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro indicó que su gestión ha impulsado una mejora en las condiciones de trabajo de los uniformados de la Policía Nacional.

Se ha incrementado en un 42% el aumento de personal en la Policía con la llegada de 14 mil uniformados porque hoy en día más jóvenes quieren ser policías”, expresó.

En cuanto a la crisis de la seguridad y orden público, manifestó que manos extranjeras tienen injerencia en este particular. “Desde Dubái se decide a quién atacar”, precisó.

Instalación del Congreso 2025, Presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro participa de la instalación del Congreso. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

El mandatario dijo que la violencia se ha enquistado alrededor de los puertos nacionales donde se enfrenta la exportación de sustancias ílicitas.

“Hay unas regiones y unos municipios donde sube la violencia, porque a través de los puertos es donde entran las armas”, dijo Petro.

Destacó que realiza ese tipo de denuncias porque es una persona libre que no tiene cadenas y no le debe nada a nadie.

La gestión en materia de salud

Gustavo Petro, en sus declaraciones ante el Congreso de la República, manifestó que uno de los compromisos de su Administración ha sido mejorar la prestación de los servicios en materia de salud.

“Hay un giro directo, implementamos un sistema preventivo que es lo más importante para nosotros en la tercera parte de Colombia, donde se encuentra la población más pobre”, apuntó el mandatario.

En cuanto a la reforma a la salud, indicó que el Congreso tiene la responsabilidad de dar la discusión y permitir su aprobación para que muchas más vidas puedan ser salvadas.

El presidente de la República, Gustavo Petro presentó varias estadísticas que dan cuenta del manejo de la salud en su Administración.
El presidente de la República, Gustavo Petro presentó varias estadísticas que dan cuenta del manejo de la salud en su Administración. | Foto: Canal Institucional

Se prohíben las exportaciones de carbón hacia Israel

El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció la prohibición de las exportaciones de carbón colombiano hacia Israel, considerando el conflicto que se ha desatado tras los ataques contra Gaza.

“Hoy hacemos parte de las principales discusiones de la humanidad. La decisión es que no se puede exportar carbón a Israel, está prohibido, eso lo dijo las Naciones Unidas”, apuntó el jefe de Estado.

En ese sentido, le hizo un llamado a las empresas exportadoras de carbón colombiano a detener sus envíos hacia el mercado israelí.

Instalación del Congreso 2025: habla el presidente Gustavo Petro
El presidente de la República, Gustavo Petro, manifestó que Colombia debe dejar de exportar carbón hacia Israel. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Indicadores positivos

El presidente de la República, Gustavo Petro se refirió a los indicadores alcanzados por su gobierno en materia económica durante el último año, considerando las decisiones que han sido impulsadas por sus funcionarios.

“Yo recibí un país con una inflación superior del 13 %, según el Dane y un 25 % de crecimiento anual en los precios de los alimentos, esa inflación la hemos bajado al 4,82 %”, afirmó.

Un balance de su tercer año de gobierno

El presidente de la República, Gustavo Petro manifestó que su tercer año de gobierno ha estado marcado por colocar sobre la mesa las problemáticas de los ciudadanos.

“Ahora debatimos los problemas del pueblo y eso es democracia. Nos derrotan una y otra vez, a veces triunfamos”, afirmó el jefe de Estado.

El discurso del presidente Gustavo Petro

El presidente de la República, Gustavo Petro se dirigió al país durante su participación en la instalación del nuevo período de sesiones del poder legislativo.

De acuerdo con el mandatario, este es un momento en el cual es necesario reflexionar sobre el significado de la palabra democracia, en medio de la situación del país.

Petro indicó que su Administración ha sido respetuosa de la separación de los poderes público y del papel que desempeñan los congresistas.

Alusión a Miguel Uribe Turbay

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda en su intervención hizo alusión al atentado perpetrado en contra del senador Miguel Uribe Turbay.

“Fue una advertencia dolorosa de los riesgos que trae la degradación del debate público. Fue contra la posibilidad del disenso y este Congreso reaccionó con unidad”, dijo.

A su vez, hizo un llamado a los ciudadanos para respaldar la labor del poder legislativo.

Miguel Uribe Turbay ha sido uno de los senadores más críticos del gobierno de Gustavo Petro.
El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, recordó la labor realizada por Miguel Uribe Turbay dentro del Legislativo. | Foto: Tomado de la página web migueluribe.com

Efraín Cepeda se dirige a los asistentes

El presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda comenzó la jornada de instalación de sesiones con un discurso donde hizo alusión al trabajo de la pasada legislatura y los diferentes retos que fueron afrontados.

“Hoy clausuramos una legislatura, que no ha sido una más, por la complejidad de los debates. Esta legislatura ha sido distinta porque nos obligó a asumir un rol que trasciende la técnica parlamentaria”, dijo.

Mencionó que la labor de los parlamentarios fue esencial para resaltar la labor del Congreso y su labor en la discusión de las reformas sociales.

“La democracia no solo necesita mayoría, sino también contrapesos. hoy quiero pedirle a los ciudadanos que no se deje seducir por el discurso del desprecio, despreciar a las instituciones es el camino a la autocracia”, enfatizó Cepeda.

El parlamentario manifestó que esta legislatura sirvió para defender la democracia en Colombia.

Inician los actos protocolarios de instalación en el Congreso de la República

A las 4:37 de la tarde de este domingo 20 de julio de 2025 se dio inicio a la instalación del Congreso de la República con la entonación del himno nacional.

Presidente Gustavo Petro sale al Congreso

El presidente de la República, Gustavo Petro, salió de la Casa de Nariño con destino al Congreso de la República para participar de la instalación de las sesiones del poder legislativo.

El presidente de la República, Gustavo Petro participa de la instalación del Congreso de la República.
El presidente de la República, Gustavo Petro participa de la instalación del Congreso de la República. | Foto: Canal Institucional

Sale comisión del Congreso hacia la Casa de Nariño

Como parte de los actos protocolarios para la instalación del Congreso de la República fue conformada una comisión para acompañar el ingreso del presidente de la República, Gustavo Petro a recinto legislativo.

La comisión se encuentra conformada por Paulino Riascos, Martha Peralta, Imelda Daza, Aida Quilcué, Gustavo Moreno, Jael Quiroga, María José Pizarro, Catalina Pérez, Pedro Flórez, Antonio Correa, Inti Asprilla y Claudia María Pérez.

La Instalación del Congreso de Colombia se convierte en el acto político más importante del país.
La Instalación del Congreso de Colombia se convierte en el acto político más importante del país. | Foto: Canal Institucional

Llegan funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro

Minutos antes de las 4:00 p.m. empezaron a llegar varios de los funcionarios del Gobierno del presidente Gustavo Petro, al interior del Congreso de la República.

Una de los primeras en arribar fue Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Se espera que en los próximos minutos continúe la llegada de más funcionarios.

De igual forma, la vicepresidenta Francia Márquez ya se encuentra en el recinto, al parecer, habría llegado únicamente con su equipo de trabajo.

La directora del Dapre, Angie Rodríguez fue la primera funcionaria del Gobierno Petro en llegar al Congreso.
La directora del Dapre, Angie Rodríguez fue la primera funcionaria del Gobierno Petro en llegar al Congreso. | Foto: La Silla Vacía

Conmovedor homenaje al senador Miguel Uribe Turbay

En el recinto del Congreso, se adornó la silla designada para el senador Miguel Uribe, con una conmovedora foto acompañada de la bandera de Colombia.

Curul del Senador Miguel Uribe en el Congreso, 20 de julio instalación
La silla del senador Miguel Uribe en el Congreso fue adornada durante la instalación. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Llegan los congresistas al recinto

Empiezan a llegar los congresistas al recinto del Congreso para participar de su instalación en la tarde de este domingo.

AHORA EN Política