Política

Contundente respuesta del presidente Petro a Lina María Garrido tras explosivo discurso en el Congreso

El mandatario de los colombianos se pronunció a través de su cuenta oficial de X.

P
El Presidente Petro le respondió a Lina María Garrido, tras fuerte réplica en la instalación del Congreso. | Foto: Montaje con fotos de Semana

21 de jul de 2025, 03:38 a. m.

Actualizado el 21 de jul de 2025, 04:06 a. m.

Al parecer, incrementa la tensión entre el presidente Gustavo Petro y la congresista Lina María Garrido, tras fuerte réplica que realizó durante la instalación del Congreso.

El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta oficial de X, se pronunció sobre la ola de críticas que lo señalaban de salir corriendo durante el discurso de la oposición.

"No estoy acostumbrado a salir corriendo. Escuche toda la intervención de la parlamentaria Garrido, no dió cifras, no demostró que las mías sean falsas. Y solo escuché insultos y mentiras".

En ese sentido, el mandatario de los colombianos anotó que su Gobierno tiene una oposición que “solo se basa en el insulto y la mentira”.

“Y de acuerdo a mi experiencia, creo que la representante Garrido no quedará en mi memoria”, concluyó el mandatario.

Lina María Garrido y Gustavo Petro.
Lina María Garrido lanzó fuerte réplica al presidente Petro durante la instalación del Congreso. | Foto: FOTO1 Y 2: SEMANA.

El pronunciamiento de Petro se dio después de que la representante a la Cámara, Lina María Garrido, afirmará que el jefe de Estado, salió corriendo.

“Salió corriendo. Estoy segura que se va a acordar de mí durante todo el trayecto de su viaje internacional No. 67 rumbo a #Chile. #Colombia se Respeta”, precisó en sus redes sociales.

Hay que recordar que durante la réplica, la congresista de Arauca, que apoyó inicialmente a Petro por sus promesas de cambio, denunció las dificultades internas en el Congreso que han bloqueado avances. “Votamos por usted creyendo en sus promesas, pero hasta ahora no hay resultados”, afirmó.

También criticó la corrupción en el Gobierno, señalando que varios funcionarios apoyados por Petro están implicados en casos de corrupción, y denunció el uso indebido de recursos para la niñez en La Guajira.

“Usted se vendió como demócrata, pero todos los días amenaza al Congreso, a las cortes y a todo el mundo. No le sirve la Constitución de 1991 y amenaza con una constituyente. Se vendió como un feminista, pero le ha dado más de 10 bofetadas a las mujeres de Colombia al nombrar en cargos del Ejecutivo a agresores como el ministro del Interior, Armando Benedetti”.

Petro centró su discurso al congreso sobre el balance de su Gobierno

En un discurso que estuvo de forma permanente cruzado por aplausos y rechiflas, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, instaló el cuarto periodo de las sesiones ordinarias del Congreso de la República, al cual incluso calificó como “un Congreso magnífico” por haber aprobado las reformas sociales como la laboral.

Tras hablar de la democracia, Petro le dijo al Congreso que “recibí un país con una inflación de más del 13 por ciento. ¿Estoy mintiendo, presidente del Congreso? Las estadísticas del Dane dicen que recibimos un país del 13,8 por ciento y con el 25 por ciento de crecimiento anual de los alimentos, que es peor aún porque eso implica que se incrementa el hambre en Colombia. Esa inflación la hemos bajado a 4,82 ¿Qué les puedo decir? Que hemos tenido un éxito enorme”.

Destacó que creció el consumo y lo relacionó con el salario mínimo, “subimos el salario real y creció la economía. No es cierto que bajando el salario crece el empleo, eso nunca se probó en ninguna parte en la práctica”.

Instalación del Congreso 2025, Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro centró su discurso al congreso sobre el balance de su Gobierno | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Un punto más del que hizo una férrea defensa fue el crecimiento del sector agrícola, “en este mes, la agricultura en Colombia creció 7,1 por ciento anual. La agricultura siempre era la cenicienta, remplazamos aquí otros gobiernos, otros congresos, el café por el petróleo. Y ahora resulta que esos campesinos de azadón que hoy tienen tractor, campesinos que el Gobierno les ha dado tierra y no plomo”.

Sobre la entrega de tierras sostuvo que “hemos gestionado a través de diversos medios 601.000 hectáreas de tierra fértil. De esas, compradas, porque nos toca comprarlas a precio de mercado -en mi teoría económica, precio de renta cocainera- 401.345 hectáreas. Lo demás lo hemos recuperado a través de encontrar baldíos, de recoger las tierras fértiles que estaban en poder de la SAE, pero cuando fuimos a ver estaban en poder de los narcotraficantes”.

*Con información de Colprensa y redacción de El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política