Política
Fuertes críticas al presidente Petro por su discurso en la instalación del Congreso: lo califican de “mentiroso” y “vergonzoso”
Luego de que el Gustavo Petro diera inicio a un año más en el Congreso de la República, políticos se han pronunciado acerca de lo que el mandatario ha dicho.

21 de jul de 2025, 12:04 a. m.
Actualizado el 21 de jul de 2025, 12:59 a. m.
Noticias Destacadas
Las palabras pronunciadas por el primer mandatario de los colombianos, con ocasión de un nuevo año legislativo, ha causado polémica. Políticos de oposición se han pronunciado frente a lo que ha dicho en el Salón Oval.
Entre ellos está el del senador Carlos Fernando Motoa, del partido Cambio Radical, quien, desde su cuenta de X, aseguró que “puede observarse una tendencia que seguro se mantendrá en lo que falta“.
Tras 1 hora de discurso de @PetroGustavo en la instalación del Congreso puede observarse una tendencia que seguro se mantendrá en lo que falta:
— Carlos Fernando Motoa (@senadormotoa) July 20, 2025
1. Describe una Colombia "perfecta" que únicamente existe en su imaginación;
2. Se atribuye logros ajenos o exagera los propios (como la… pic.twitter.com/vdaCn68ZZK
"En otras palabras, no hay una rendición de cuentas real; una aceptación de culpas por malos manejos en diferentes temas (como la crisis INDUCIDA de la salud); ni una hoja de ruta clara para lo que resta del cuatrienio... “, añadió el senador Motoa en su publicación.
No fue el único. Otros senadores de la oposición también se pronunciaron en contra de lo que dijo el presidente. Christian Garcés, el representante a la Cámara por el Centro Democrático, calificó como “lamentable” el pronunciamiento del presiente de la República.
“Lamentable ver a un presidente decir tantas mentiras y presentando logros ajenos en la instalación del Congreso. La inflación cayó por el buen manejo de la política monetaria del Banco de la República; la baja ha sido paulatina y gracias a la técnica, no a su gestión”, dijo, también desde su cuenta de X.
Lamentable ver a un presidente decir tantas mentiras y presentando logros ajenos en la instalación del Congreso. La inflación cayó por el buen manejo de la política monetaria del Banco de la República; la baja ha sido paulatina y gracias a la técnica, no a su gestión. pic.twitter.com/txflUWOY2b
— Christian Garcés (@ChriGarces) July 20, 2025
Otra de sus copartidarias, la senadora María Fernanda Cabal, se expresó en el mismo sentido. Según ella, “Petro le miente al país sin el menor pudor. Solo en lo que va de 2025 (hasta el 11 de julio) se han registrado 38 masacres con 123 víctimas mortales, según Indepaz. Estas atrocidades se reparten por todo el territorio: Valle, Norte de Santander, Cauca, Nariño, Atlántico, Guaviare, entre otros”.
En su cuenta de X, Cabal añadió que el 2024 fue un año alarmante en materia de seguridad, con 76 masacres y 267 personas asesinadas en hechos colectivos. “La violencia no cesa, simplemente se disfraza de retórica presidencial”, dijo la senadora. Y añadió:
“A esto se suma una realidad incuestionable: 13.917 homicidios registrados en 2024, según el Instituto de Medicina Legal, lo que equivale a una tasa de 26 por cada 100.000 habitantes. Es un país donde matar sigue siendo fácil, y donde el Estado pierde control territorial cada día. Colombia está sitiada por la criminalidad, pero Petro prefiere negarlo. Convierte el horror en costumbre, y la crisis de seguridad en relato triunfalista”, fueron sus palabras.
Petro le miente al país sin el menor pudor. Solo en lo que va de 2025 (hasta el 11 de julio) se han registrado 38 masacres con 123 víctimas mortales, según Indepaz. Estas atrocidades se reparten por todo el territorio: Valle, Norte de Santander, Cauca, Nariño, Atlántico,… pic.twitter.com/pES1Qbfi7P
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) July 21, 2025
Este cruce de opiniones frente a la realidad del país marca lo que será el destino político del país para el año que resta en materia de aprobación de reformas y cambios estructurales que requieren muchos de los ámbitos de Colombia.
Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.