Política
¿Sobrevivirá el Ministerio de Igualdad? Radican proyecto que busca darle continuidad
El Gobierno busca convertir la cartera en política pública permanente. Advierte que su eliminación implicaría suspender programas clave.

22 de jul de 2025, 01:16 a. m.
Actualizado el 22 de jul de 2025, 01:16 a. m.
Noticias Destacadas
El Ministerio de Igualdad y Equidad anunció que este lunes 21 de julio fue radicado nuevamente en la Cámara de Representantes el proyecto de ley que busca darle continuidad a esta cartera, creada en los inicios del mandato del presidente Gustavo Petro.
A través de su cuenta de X, el Ministerio, hoy bajo la dirección de Carlos Rosero, recordó que esta institución “nació para atender a las 14 poblaciones con especial protección y a los territorios históricamente excluidos”.
“El Ministerio es una de las apuestas más importantes del Gobierno del cambio, en cabeza de nuestro presidente Gustavo Petro. Es una necesidad profunda y muy sentida en los territorios y de muchos sectores populares de este país que requieren mejorar sus condiciones de vida”, expresó el ministro Rosero.
¡Rendirse no es opción! Hoy, de la mano del ministro Carlos Rosero, retomamos ante la Cámara de Representantes el proyecto de ley que busca asegurar la continuidad del Ministerio de Igualdad y Equidad.
— Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia 🇨🇴 (@MinIgualdad_Col) July 21, 2025
Insistimos porque millones de personas en Colombia siguen viviendo en… pic.twitter.com/P8FpzudF0x
La cartera, antes liderada por la vicepresidenta Francia Márquez, señaló que la propuesta se impulsa con la convicción de “construir un país más justo” y para garantizar los derechos de quienes han sido marginados.
El proyecto busca consolidar el Ministerio de Igualdad y Equidad como una política pública de carácter permanente que permita responder de forma estructural a la desigualdad social en Colombia, uno de los países más desiguales del mundo.

Actualmente, el Ministerio de Igualdad lidera programas enfocados en pueblos étnicos, población LGTBIQ+, personas con discapacidad, migrantes, campesinado infantes y juventudes.
Y entre las iniciativas en curso están Hambre Cero, SALVIA, redes de cuidado, casas para mujeres y el apoyo a personas con discapacidades. Según la entidad, su eliminación implicaría la suspensión de estos programas.
“La permanencia del Ministerio garantizará que los próximos gobiernos no vuelvan a ignorar a las poblaciones históricamente excluidas”, enfatizó el Ministerio, que también impulsa proyectos como Agua es Vida y Casas para la Dignidad.
Hay que decir que esta cartera ha estado en el ojo del huracán luego del más reciente consejo de ministros. Allí, el presidente Gustavo Petro lanzó fuertes críticas al ministro Rosero, quien reemplazó en el cargo a la vicepresidenta Francia Márquez.
“A mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir un actor porno que creó el sindicato de trabajadores sexuales. Le prometí a Florián que iba a ser viceministro. Usted me está echando los funcionarios que en Bogotá Humana que demostraron, a riesgo, porque tuvieron que exiliarse y prostituirse en París”, dijo Petro en su andanada contra Rosero, intervención que causó revuelo nacional.

De hecho, este episodio alimentó los rumores sobre un posible relevo en el Ministerio de Igualdad, cuyo nombre podría sumarse a la larga lista de funcionarios que han salido de la Casa de Nariño en los remezones de Petro.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.