Política
Congresistas del Pacto Histórico exhibieron polémicas pancartas en la instalación del Congreso
Frases alusivas a la continuidad del proyecto de Gustavo Petro y las reformas fueron las protagonistas.

20 de jul de 2025, 11:00 p. m.
Actualizado el 21 de jul de 2025, 12:35 a. m.
Noticias Destacadas
La llegada de la bancada del Pacto Histórico a la instalación de un nuevo año en el Congreso de la República estuvo marcada por una serie de pancartas en las que congresistas mostraron lo que serían las intenciones para lo que resta del periodo legislativo con Gustavo Petro a la cabeza del país.
“Las reformas continúan”, “reelegiremos el cambio” y “Colombia ya cambió” son algunas de las consignas que se vieron en el recinto donde tiene lugar hoy uno de los eventos más importantes de la política nacional.
Una de las senadoras que robó la atención de las cámaras en el Salón Elíptico fue Isabel Zuleta, quien posteó en sus redes sociales una pancarta que rezaba Reelegiremos el cambio, junto con una frase: “Así damos inicio a este nuevo periodo legislativo. Reelegiremos el cambio, daremos continuidad a la política de la vida”, añadió la política oriunda de Antioquia.
En otros videos y fotos también quedó registrado que el artífice de esta iniciativa fue el representante a la Cámara David Racero, en cuyos hombros estuvo la tarea de repartir las pancartas a todos los miembros del partido político de izquierda, quienes ovacionaron la llegada del presidente Gustavo Petro al recinto.
Mientras este daba su discurso de apertura a un nuevo año en el Congreso, los congresistas de este partido político sostuvieron las pancartas en lo alto.
Este gesto no pasa desapercibido en estos momentos, pues no es un secreto las rencillas que se han creado entre los congresistas, especialmente de oposición, y el presidente Petro, a causa de las principales reformas que este ha intentado por uno y otro medio pasar.
El conflicto tuvo su punto más álgido cuando se votó la Consulta Popular, un momento en el que el ministro del Interior Armando Benedetti protagonizó un episodio en el que se salió de la ropa por lo que, según él, fue una votación fraudulenta que dio como resultado la negativa del Congreso a permitir que la ciudadanía se expresara por medio de una votación ante las 16 preguntas que el oficialismo había preparado.
Luego de este impasse, congresistas de diversos partidos movieron sus fichas que redundaron en la aceptación de las reformas laboral y pensional, la primera de la cual fue firmada por Gustavo Petro, convirtiéndose en ley de la República.

Mientras tanto, otras reformas como la de la salud todavía están pendientes de votación, lo que convertirá este último año de sesiones en el Congreso de la República uno de los más álgidos, rompiendo la tradición que indica que, debido a la cercanía de las elecciones, no presenta mayores ritmos de trabajo.
Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.