Política

Gustavo Petro y Cancillería piden a EE. UU. cesar ataques a lanchas en Caribe y Pacífico: “Rompe las normas del derecho internacional”

El pronunciamiento del mandatario colombiano se da luego de los primeros dos operativos en que embarcaciones en el Pacífico fueron dadas de baja.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El evento tiene como propósito ofrecer disculpas públicas por los hechos de los que fue víctima esta organización,
Para el presidente Petro, en las embarcaciones que ha destruido Estados Unidos viajaban personas que no serían narcotraficantes. | Foto: Presidencia de la República

23 de oct de 2025, 11:34 a. m.

Actualizado el 23 de oct de 2025, 11:34 a. m.

Tropas de Estados Unidos llevaron a cabo dos operativos en aguas del Pacífico en donde dieron de baja a dos lanchas que presuntamente transportaban droga hacia el país norteamericano. Según el Departamento de Defensa, en ambos casos fueron asesinados cinco personas.

Mientras crece la polémica por estos operativos señalados de no respetar el Derecho Internacional, el presidente Gustavo Petro y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia piden al Gobierno de Donald Trump cesar estos ataques.

“El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriano o colombiano, dejó muertos. Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico la estrategia del gobierno de EEUU, rompe las normas del derecho internacional“, afirmó Petro a través de su cuenta de X (antiguo Twitter).

Estados Unidos confirma segundo ataque en el Pacífico.
Estados Unidos confirma segundo ataque en el Pacífico. | Foto: Diseño Jesús Chacín/El País, con fotos de: (AFP) Y (Captura de pantalla).

A renglón seguido, manifestó que su Gobierno respeta las normas internacionales y que Washington se ha dado cuenta de que sale más droga por el Pacífico que por el Caribe.

“Colombia respeta el derecho internacional y en mi caso, lo considero el resumen de la civilización humana y el único camino para escapar de la barbarie. Creo que el camino de la humanidad es una democracia global. La estrategia estadounidense, al menos comienza a aceptar que la mayor parte de la cocaína no sale por el Caribe sino por el Pacífico“, dijo el primer mandatario de los colombianos.

Asimismo, advirtió que estos operativos no pondrán fin al narcotráfico en Latinoamérica, contrastando al secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien advirtió que los ataques seguirán porque se tratan de personas en lanchas que ponen en riesgo a Estados Unidos y la región.

“Centrar la estrategia en arrojar misiles sobre lanchas, sea en el Caribe sea en el Pacífico, no retiene el tráfico de Cocaína, y pone a EE. UU. por fuera del derecho internacional. Si se quiere hacer una estrategia eficaz, como la viene adelantando mi gobierno, hay que controlar puertos y ensenadas con las fuerzas nacionales. La mayor parte de la cocaína por el Pacífico, sale por los barcos mercantes“, advirtió el jefe del Estado colombiano.

Por su parte, la Cancillería dirigida por la ministra Rosa Villavicencio, rechazó que las dos embarcaciones fueron destruidas en el Pacífico, pidiendo a Estados Unidos a que las operaciones lleguen a su fin y que reanude los canales diplomáticos con Colombia para seguir con la lucha contra el narcotráfico de manera coordinada en la región.

El llamado del Gobierno colombiano sucede simultáneamente en que Human Rights Watch alertó que estos ataques de Estados Unidos a las embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico se tratan de ejecuciones extrajudiciales.

“Sean o no narcotraficantes, no existe un conflicto armado que autorice este uso de la fuerza. Estos hechos deben ser juzgados y sancionados“, señaló Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de la organización que promueve los derechos humanos.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política