Política
Gustavo Petro lamentó que no haya reelección presidencial y responsabilizó al gobierno de Santos
El mandatario manifestó durante el reciente consejo de ministros que “Santos me dejó con la posibilidad de llegar solo una sola vez a la Presidencia”.

El presidente Gustavo Petro llevó a cabo el lunes su quinto consejo de ministros televisado, en el que se reunió con su gabinete para tratar los temas de inversión social en el país.
Sin embargo, el jefe de Estado fue más allá y aprovechó su intervención para realizar críticas hacia el expresidente Juan Manuel Santos y tres exministros de su propio gobierno.
En un discurso que tocó varios puntos cruciales, Petro destacó temas de gran relevancia como la reelección presidencial, las decisiones políticas fallidas de su gobierno y las dificultades económicas que afronta el país.
Uno de los puntos más llamativos del consejo de ministros fue la reflexión que hizo el presidente Petro sobre la reelección presidencial en Colombia, un tema que ha generado controversia desde su llegada a la Casa de Nariño.
Si bien la Constitución colombiana prohíbe la reelección, el mandatario sugirió que él no habría renunciado a la posibilidad de aspirar a un segundo mandato, algo que el expresidente Juan Manuel Santos cerró con su decisión de limitar los periodos presidenciales consecutivos, mientras fue presidente.

En sus declaraciones, Petro habló sobre la “lección” que considera importante para futuros gobiernos, expresando que: “Santos me dejó con la posibilidad de llegar solo una vez a la presidencia, luego, esto sirve de lección para otros y otras hacia adelante”.
Se cuestionó a sí mismo
Por otro lado, más allá del tema de la reelección, Petro centró gran parte de su discurso en los errores cometidos durante su gobierno, señalando directamente a tres exministros, por lo que considera retrocesos en la implementación de sus políticas.
El primero de ellos fue José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda, a quien criticó por no haber cumplido sus expectativas. Aunque reconoció su experiencia internacional, Petro cuestionó las decisiones económicas que, según él, no favorecieron las reformas que había prometido durante su campaña.

El presidente también señaló desacuerdos en temas tributarios que, a su juicio, estancaron la economía colombiana.
Además, criticó el manejo de la deuda pública, mencionando que Gaviria intentó resolver los problemas financieros del país de manera inadecuada, priorizando el pago de deuda externa en lugar de implementar reformas estructurales dentro del gobierno.
Junto a él, Alejandro Gaviria, quien lideró el Ministerio de Educación, recibió críticas aun más severas. Petro calificó al exministro como un “candidato presidencial del mal llamado centro”, acusándolo de estar más alineado con la derecha que con los intereses progresistas de su administración.
Finalmente, la exministra de Agricultura, Cecilia López, también fue blanco de los señalamientos de Petro, aunque de forma más indirecta.
El presidente expresó que, en general, su experiencia con estos exfuncionarios le dejó una lección importante, a lo que él denominó como la necesidad de una unidad política genuina y la limitación de las expectativas en cuanto a la colaboración de otros sectores políticos.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar